Yolanda Díaz, candidata por Sumar a presidenta del Gobierno de España, ha explicado su propuesta para ayudar a las personas con hipotecas que estén afectadas por la subida del euríbor. Díaz propone abonar 1.000 euros directos a todos aquellos que cumplan los requisitos. La líder de Sumar considera que la subida del índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas variables de este país está afectando a muchos hogares, que están teniendo dificultades para hacer frente a pagar su cuota.
Díaz ha hecho esta propuesta porque asegura con rotundidad que el Código de Buenas Prácticas no está funcionando “a los datos me remito”. De esta manera, ha explicado en el XL Curso de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la APIE que el fondo de emergencia para los hipotecados tendrá un impacto fiscal de 1.000 millones de euros que provendrá del impuesto a la banca, que mantendrá si sale elegida así como el energético hasta que se reforme el impuesto de sociedades,
La actual vicepresidenta segunda ha explicado que este bono extraordinario sería para hipotecas de hasta 250.000 euros y con una antigüedad de 10 años. Sobre la renta a la que va destinada esta ayuda, Yolanda Díaz ha señalado que el salario mediano de España es de 21.600 euros, que en 14 pagas tiene un salario de 1.542 euros y que si les ha subido la cuota hipoteca 300 euros “es imposible que puedan vivir”.
Yolanda Díaz ha asegurado que la puesta en marcha de este bono es “urgente” porque el malestar social existe y es real. Además, ha apuntado que las entidades financieras tampoco quieren que las hipotecas se dejen sin pagar porque es un riesgo financiero para ellas.
"Desde el verano pasado vengo insistiendo en la cesta de la compra y en la realidad del impacto que tienen las cuotas hipotecarias, una media de 300 euros, pero en algunos casos son más, que están empobreciendo a las familias de nuestro país. Es una medida urgente, no lo hemos conseguido desde el Gobierno pero nuestra propuesta es clara", ha añadido la vicepresidenta.
Sobre el no funcionamiento del Código de Buenas Prácticas hipotecario, la candidata de Sumar ha apuntado que solo ha registrado 10.000 solicitudes frente al impacto positivo sobre un millón de hogares que cifraba el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Además, ha explicado que ella ha tenido que estar en muchas novaciones con entidades financieras y ha asegurado "que llegar a un acuerdo no siempre es fácil porque todas las partes tienen que poner de su parte".
Se ha mostrado partidaria de actuar "bajo el diálogo", pero ha señalado la "urgencia" de actuar sobre las cuotas hipotecarias. En este sentido, se ha referido a la petición de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, de pedir que se remuneren los depósitos. "Está muy bien, pero se queda muy corto", ha indicado.
En estos términos también se ha referido a la propuesta que realizó ayer el presidente del Gobierno y candidato del PSOE a las elecciones del 23 de julio, Pedro Sánchez, de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta un 60% del salario medio. "Yo he subido el SMI hasta alcanzar el 60% del salario medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea", ha defendido Yolanda Díaz, por lo que considera que esta propuesta de Sánchez "se queda corta".
En cambio, se ha comprometido a reducir la brecha de 25 puntos básicos con respecto a la media europea salarial, de tal manera que seguiría subiendo el SMI. "No nos vamos a quedar en los 1.080 euros. No voy a emprender una negociación en tiempo de descuento de las elecciones, pero si volvemos a gobernar, se va a volver a subir el SMI" para aprovechar su "efecto tractor".
Asimismo, ha afirmado que, en caso de ganar las elecciones, tiene intención de mantener la participación del Frob en CaixaBank, que actualmente es de cerca del 17%.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 2 años
Aquí todo es para los que están ahora con hipoteca, nuevas pensiones, etc…
A los demás que nos den…
Aunque tengamos Menores!
La vara de medir tiene que ser para todos igual.
Pero que esto tendrá que reventar por algún lado, no lo duden!
La clase media la están poniendo en clase vulnerable.