El Ministerio de Sanidad ha detectado dos nuevos casos probables de botulismo asociado al consumo de tortillas de patatas envasadas, uno en Madrid y otro en Andalucía, con lo que el número de afectados por este brote asciende a nueve, de los que cinco han sido confirmados.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha exigido a las comunidades autónomas que verifiquen la retirada de los productos afectados por un brote de botulismo de los canales de comercialización, después de que el Grupo Palacios haya decidido retirarlos de los puntos de venta.
Así, en Andalucía existen así dos casos sospechosos, un joven de Málaga de 27 años, al que ahora se une una persona de 63 que empezó sus primeros síntomas el pasado 14 de julio, mientras que la de Madrid, de 48 años, los inició el pasado sábado día 22 tras consumir el alimento tres días antes, según refleja el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) en el informe que acaba de actualizar hoy lunes.
Los cuatro casos probables -estos tres y otra persona de la Comunidad Valenciana-, aún sin confirmar, presentan "clínica compatible y antecedente de consumo de alimento sospechoso de la marca implicada".
Tanto los dos casos confirmados de Galicia y Asturias -dos personas de 49 y 50 años, respectivamente, que comieron este producto entre el 19 de junio y el 5 de julio- como el probable de Madrid -de 49 años y que inició síntomas el pasado día 10- han requerido de tratamiento en la UCI, según ha dicho el Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES) en el informe que ha emitido sobre este brote este miércoles.
Los tres casos probables -además del de Madrid, una persona de 43 años residente en la Comunidad Valenciana y otra de 27 años de Andalucía que consumieron una de estas tortillas entre el 19 de junio y el 5 de julio- presentan una situación clínica compatible y un vínculo epidemiológico.
La Aesan ha actualizado la información sobre el brote, recordando el comunicado emitido del Grupo Palacios en el que da cuenta de la retirada voluntaria, por precaución, de los lineales de los puntos de venta de la tortilla de patatas envasada fresca al plato producida en la fábrica de Mudrian (Segovia), y de la paralización temporal de su fabricación.
Aunque hasta el momento no se ha podido establecer una evidencia, ni en los productos ni en los procesos, que relacionen causa efecto, el Grupo Palacios ha solicitado a todas las personas que hayan adquirido alguno de estos productos (Palacios, Chef Select, Auchan, Eroski, Unide, Consum, DIA, Ametller, Condis, El Corte Inglés, Carrefour, Alipende, Grupo IFA y Rikissimo) se abstengan de consumirlo y que procedan a su devolución en el punto de venta.
De esta forma, los afectados ascienden a nueve y, según el CCAES, todos ellos tenían antecedentes de haber consumido tortilla de patata precocinada, envasada y adquirida en diferentes supermercados de varias comunidades y con diferentes marcas; de acuerdo con la información de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), en al menos cuatro, la empresa productora es la misma.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él