El momento de la ducha, un momento de relajación y limpieza en nuestra ajetreada vida diaria, puede ser tanto un placer como una fuente de problemas para nuestra piel si no manejamos adecuadamente nuestra rutina.
A menudo, cometemos errores sin siquiera saberlo, lo que puede resultar en piel seca, irritada o propensa a problemas más graves. Es hora de reevaluar nuestros hábitos bajo el agua y hacer algunos ajustes para asegurarnos de que cada ducha sea un paso hacia una piel más sana y radiante.
Errores comunes al ducharse
Uno de los errores más comunes que cometemos es pasar demasiado tiempo en la ducha. Aunque puede ser tentador quedarse bajo el chorro caliente durante largos períodos, esto puede tener consecuencias negativas para nuestra piel.
Las duchas prolongadas, especialmente con agua muy caliente, pueden eliminar los aceites naturales de la piel, dejándola seca, tirante y propensa a la picazón. Los dermatólogos recomiendan limitar la duración de la ducha a no más de cinco minutos y optar por agua tibia en lugar de caliente para minimizar la pérdida de humedad y preservar los aceites naturales de la piel.
Según explica el doctor Zac Handler, dermatólogo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey la piel es nuestra barrera defensiva del cuerpo y hay que protegerla teniendo en cuenta los consejos para su cuidado.
Otro error común es el uso de productos de limpieza agresivos. Los jabones perfumados, en barra o antibacterianos pueden contener ingredientes que son demasiado duros para la piel, especialmente en áreas sensibles.
Estos productos pueden eliminar los aceites naturales protectores de la piel, dejándola despojada de su barrera natural de humedad y más susceptible a la sequedad y la irritación. En su lugar, es mejor optar por productos suaves y sin fragancias que respeten el equilibrio natural de la piel y ayuden a mantenerla suave e hidratada.
Además de los productos de limpieza, la herramienta que utilizamos para lavar nuestra piel también puede afectar su salud. Las esponjas vegetales, aunque populares por su textura exfoliante, pueden convertirse en un caldo de cultivo para bacterias si no se manejan adecuadamente.
Compartir una esponja entre miembros de la familia puede propagar infecciones cutáneas, y su textura áspera puede ser demasiado abrasiva para la piel sensible.
Los dermatólogos recomiendan usar un paño limpio o simplemente las manos para limpiar la piel, o cambiar regularmente las esponjas vegetales y asegurarse de que se sequen completamente entre usos para reducir el riesgo de contaminación bacteriana.
Otras recomendaciones en la ducha
Otro aspecto importante de la rutina de ducha es el cuidado de las áreas íntimas. El uso de productos con un pH equilibrado es crucial para mantener el equilibrio del microbioma vaginal y prevenir infecciones y molestias. Los productos perfumados o demasiado agresivos pueden perturbar este equilibrio delicado, lo que puede provocar irritación, picazón e infecciones.
Optar por productos suaves y específicamente formulados para el cuidado íntimo puede ayudar a mantener la salud y el confort de estas áreas sensibles.
Y no podemos olvidar el cuidado posterior a la ducha. Después de limpiar nuestra piel, es importante hidratarla adecuadamente para reponer la humedad perdida durante el baño.
La propia naturaleza de la ducha, incluso si es breve y tibia, puede eliminar los aceites naturales de la piel, dejándola seca y necesitada de hidratación. Buscar humectantes que contengan ingredientes como ceramidas, ácido hialurónico y glicerina puede ayudar a restaurar la barrera cutánea y mantener la piel suave, flexible e hidratada.
¿Cuántos minutos debería durar una ducha? Según la OMS, para que sea sostenible no debe durar más de 5 minutos y ni usar más de 95 litros diarios. ¿Lo intentamos? #CadaGotaSuma #agua #ahorraagua #chtajo pic.twitter.com/prBvHZRNId
— Confederación Hidrográfica del Tajo (@chtajo) March 12, 2018
Por tanto, aunque la ducha pueda parecer un momento trivial en nuestra rutina diaria, los detalles realmente importan cuando se trata de cuidar nuestra piel. Pequeños ajustes en nuestra rutina de ducha, como limitar la duración, elegir productos suaves y adecuados para nuestra piel, y cuidar las áreas íntimas de manera delicada, pueden marcar una gran diferencia en la salud y la apariencia de nuestra piel a largo plazo.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule