Elección tras elección, Sumar continúa perdiendo respaldo en las urnas. Sin embargo, los resultados electorales en Cataluña han maquillado la caída del partido liderado por Yolanda Díaz, puesto que los 'comunes', uno de los principales baluartes del proyecto, van a ser decisivos para que Salvador Illa acceda a la presidencia de la Generalitat, si es que finalmente lo hace.
Los seis escaños que ha obtenido Comuns Sumar en estos comicios, dos menos que en 2021, convierten al partido de Díaz en una parte fundamental de la suma para formar gobierno en Cataluña, junto a los 42 del PSC y los 20 de ERC. No obstante, observando los resultados desde una perspectiva más amplia, se puede observar cómo el partido de la vicepresidenta segunda del Gobierno sigue sin rentabilizar su presencia en el Ejecutivo de coalición. La dinámica electoral continua siendo descendente.
Aunque en los comicios catalanes el golpe no ha sido tan estrepitoso como en Galicia y el País Vasco, han perdido dos escaños en el Parlament, caen casi un punto (0,95) y ceden 13.550 papeletas. No han sido capaces de revertir la tendencia del voto útil a favor del PSC que, desde Sumar, venían detectando durante la última semana de campaña.
"Cataluña tiene la oportunidad de abrir una nueva etapa"
Jéssica Albiach, cabeza de lista de los 'comunes' para el Parlament, reconocía tras conocer los resultados que éstos no eran los que esperaban, aunque también reivindicó el papel que su formación tendrá a la hora de formar gobierno: "Trabajaremos para hacer posible el gobierno progresista que Cataluña merece y necesita para dar respuesta a las grandes necesidades del país. No vamos a fallar". Además, la candidata de los Comuns defendió que sólo un Govern de izquierdas puede responder a problemas como el acceso a la vivienda y la transición ecológica.
Por su parte, Yolanda Díaz, en un mensaje a través de la red social X, no entró a valorar los resultados de su partido. Se limitó a felicitar a Albiach y a subrayar que Cataluña, con este reparto de escaños, "tiene la oportunidad de abrir una nueva etapa, con un gobierno progresista que ponga en el centro la vida de la gente".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas