La Red de Huella Global (en inglés, Global Footprint Network) recoge en su informe de 2024 que este lunes 20 de mayo España ha llegado a su particular Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. Una fecha que, como explican desde WWF, marca el momento en la que la demanda de recursos y servicios ecológicos de un país concreto supera lo que la Tierra puede regenerar en ese año.
El informe asegura que el primer país en superar esta barrera fue Qatar, que agotó todos sus recursos el 11 de febrero. Desde entonces la cascada de país que le ha seguido es interminable, siendo España el 22º del mundo que traspasa esta marca, y lo ha hecho bastante antes que el año pasado, Europa también agotó su presupuesto ecológico el 3 de mayo.
Esto significa que a partir de ahora vivimos por encima de nuestras posibilidades y hemos entrado en números rojos al acabar el presupuesto ecológico anual después de haber gastado más recursos naturales de los que la Tierra es capaz de volver a generar en un año. Desde la Red de Huella Global aseguran que el ritmo de consumo de un ciudadano español medio ha generado un déficit ecológico de -2,2 hag (hectáreas globales por persona, según datos de 2022). Cabe recordar que en 2023 nuestro país alcanzó su particular Día de la Sobrecapacidad el 2 de agosto.
"El Día de la Sobrecapacidad nos recuerda que el modelo actual de producción y consumo es una de las principales causas de la crisis climática y la destrucción de la naturaleza. Frente a ello, se necesita un cambio de modelo hacia una economía descarbonizada y respetuosa con los límites del planeta y, para eso, es necesario impulsar la transición ecológica a gran escala", valoraron desde WWF.
La organización ecologista considera que en las próximas elecciones a la UE hay "mucho en juego". Y recuerda que el 80%de la legislación española tiene su origen en normativas europeas. Por eso creen que los responsables políticos tienen "la oportunidad y la responsabilidad" de dar una respuesta "fuerte, unitaria y ambiciosa a los problemas globales" como la emergencia climática.
"WWF alerta de que el tiempo para detener la emergencia climática se está acabando. Los ciudadanos sufren cada vez más fenómenos meteorológicos extremos como sequías, olas de calor, inundaciones e incendios forestales. Mientras tanto, la pérdida de ecosistemas y biodiversidad continúa, poniendo en peligro el sustento de la población y amplificando aún más los efectos de la emergencia climática", deslizaron desde la ONG.
"Cada día aumenta el coste de la inacción y del uso excesivo de los recursos. En estas próximas elecciones nos jugamos mucho. Tenemos que reaccionar y esa reacción debe ser en conjunto y debe ser capitaneada por la Unión Europea. Necesitamos una Europa fuerte que lidere una transición verde y justa que no deje a nadie atrás", zanjó Luis Suárez, coordinador de conservación de WWF España.
No obstante, desde la Red de Huella Global recuerdan que no todos los países tienen un Día de la Sobrecapacidad. Y es que si la Huella Ecológica por persona de un país es menor que la biocapacidad global por persona (1,5 hag), entonces el mundo no consumiría todo el presupuesto de recursos regenerativos para el año dentro de un año, si toda la humanidad viviera como ellos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él