Una semana después del inicio de la ofensiva, la coalición opositora siria liderada por la islamista Hayat Tahrir al Sham ha irrumpido este jueves en la ciudad de Hama tras días de intensos combates y ante la retirada del ejército de Bashar Asad en otro revés para el presidente sirio y sus aliados Rusia e Irán.
En un comunicado difundido este jueves, el ejército ha asegurado estar replegando sus fuerzas "para preservar la vida de los civiles y evitar los combates urbanos" en una confirmación del anuncio previo de los rebeldes de haber iniciado la entrada en el enclave, sitiado desde el martes en medio de intensos combates durante la noche con el ejército sirio, respaldado por ataques aéreos rusos.
Tras hacerse con el control de Alepo el pasado sábado, la alianza de organizaciones islamistas que gobiernan la provincia de Idlib lograron tomar el martes una colina estratégica al norte de Hama y avanzar hacia los flancos este y oeste de la ciudad.
De confirmarse su caída en manos rebeldes, sería un duro golpe para Asad. Hama es una ciudad estratégica: la ruta de suministro clave entre Alepo, la costa y Damasco desde la que los rebeldes podrían avanzar hacia otra urbe siria notable, Homs. Ese movimiento les permitiría aislar Damasco de la costa y bloquear la autopista M5, que une Damasco, Homs, Hama y Alepo.
Ecos de "la masacre de Hama" de 1982
En una alocución en vídeo, el líder de la organización que dirige la ofensiva ha declarado: "Os anuncio que vuestros hermanos muyahidines han comenzado a entrar en la ciudad de Hama para limpiar esta herida que dura ya 40 años. Os ruego que esta victoria sea sin venganza y misericordiosa".
Las tropas de la coalición opositora han tomado el control también de la prisión central de Hama, de donde han sido liberado cientos de presos. La ciudad fue escenario de la bautizada como "masacre de Hama". En febrero de 1982 las fuerzas de seguridad del entonces presidente sirio Hafez Asad mataron a decenas de miles de ciudadanos para sofocar un levantamiento liderado por la filial siria de los Hermanos Musulmanes. Durante tres semanas, el régimen sirio reprimió a los insurgentes y a los residentes inocentes de Hama en lo que algunos expertos denominaron "el acto más mortífero de cualquier gobierno árabe contra su propio pueblo en el Oriente Medio moderno".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 2 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 3 Barbijaputa y la revolución que devora a sus hijos
- 4 La jueza de la DANA da por bueno que la CHJ avisara por correo electrónico de los desbordamientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 ¿Era antiespañol el Papa Francisco?
- 9 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza