En el mes de abril, más de 90.000 jubilados recibirán un pago extraordinario de 140 euros de la Seguridad Social. Este pago extraordinario es parte del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones contributivas. Con ello, el Ejecutivo pretende compensar las consecuencias negativas a la carrera de cotización de muchas personas -especialmente mujeres- que han vivido desde el nacimiento de sus hijos.
¿Quién puede recibir este complemento en su pensión?
La Seguridad Social destina este incremento adicional a las personas que perciban pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. Constituye una ayuda que, si bien ya se consideraba en la normativa vigente, ha sido adaptada para el año 2025 con una revalorización de hasta un 8,1%.
Los pensionistas que acrediten un perjuicio en su trayectoria laboral tras el nacimiento de uno o más hijos podrán beneficiarse del complemento que en la mayoría de los casos, afecta a mujeres, aunque también hay hombres que cumplen los requisitos y tienen el derecho a recibirlo.
¿Cuánto dinero se recibe y cómo se calcula?
El importe del complemento varía según el número de hijos:
- 1 hijo: 35,90 € mensuales (502,6 € anuales)
- 2 hijos: 71,8 € mensuales (1.005,2 € anuales)
- 3 hijos: 107,7 € mensuales (1.507,8 € anuales)
- 4 hijos: 143,6 € mensuales (2.010,4 € anuales)
La Seguridad Social lo paga en 14 mensualidades: doce ordinarias y dos extraordinarias (junio y noviembre). De este modo, en el mes de abril, aquellos beneficiarios con cuatro hijos percibirán 143,6 euros adicionales.
Detalles del pago adicional de abril en las pensiones
De acuerdo a los últimos datos disponibles, un total de 976.975 pensiones incluyen este complemento por brecha de género. De éstas, más del 88% son recibidas por mujeres y, en este mes de abril, más de 90.000 pensionistas estarán percibiendo el importe más elevado: 143,6 euros.
El reparto por número de hijos es el siguiente:
- 25% tienen un hijo
- 47,1% tienen dos hijos
- 18,3% tienen tres hijos
- 9,5% tienen cuatro hijos (los que cobran el máximo)
Cómo se gestiona este complemento desde la Seguridad Social
El complemento se identifica de forma concreta a la persona que ha padecido la penalización en la vida laboral correspondiente. En el caso de que ambos progenitores lo soliciten y cumplan el resto de requisitos, sólo se reconocerá a uno de ellos, dándose prioridad a la madre, salvo que existan excepciones que la justifiquen.
Complemento por brecha de género
El complemento por brecha de género es un paso más hacia la igualdad en las pensiones contributivas. La política pública que se está llevando a cabo pretende corregir los desajustes que durante la vida laboral han ido acumulando miles de personas, particularmente de las que han interrumpido la vida laboral o han ido ralentizándola tras la maternidad o paternidad.
¿Por qué se considera necesario este tipo de complemento?
Los datos son irrefutables: las pensiones de las mujeres son más bajas que las de los hombres, en gran parte por las interrupciones laborales del cuidado, y este complemento está destinado a compensar aquellos años en que las mujeres quedan desprotegidas; por eso se propone, como medida de justicia social y económica, un respaldo en forma de complemento económico por el número de hijos e hijas que hayan tenido.
Este ingreso adicional de abril garantiza, de nuevo, que desde la Seguridad Social se avanza en la búsqueda de la equidad en el sistema de pensiones y se produce un beneficio para miles de familias de nuestro país. Si crees que tienes derecho a cobrar este complemento a la pensión, consulta tu situación con tu oficina de la Seguridad Social o en su sede electrónica para comprobar si puedes solicitarlo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa