El gran apagón ha situado a la presidenta de Redeia, la exministra socialista Beatriz Corredor, en el ojo del huracán. Aunque ha evitado cualquier comparecía pública, la caída de tensión sin precedentes que dejó a España sin energía durante 10 horas centra las miradas en la máxima responsable de Red Eléctrica, la compañía encargada de las infraestructuras de distribución de la energía. Sánchez se refirió a ella como el "operador privado" pese a contar con un participación pública del 20% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, situó este martes a la ex ministra de Vivienda (2008-2010) con José Luis Rodríguez Zapatero en una situación comprometida. Sin citarla expresamente, el jefe del Ejecutivo desautorizó lo que el encargado de dar la cara -el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto- había sostenido apenas unas horas antes; que el gran apagón no fue un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones. "No tenemos información concluyente de que no ha sido un ciberataque", señaló Sánchez.
Corredor llegó al puesto dotado con un sueldo de 546.000 euros anuales en 2020, respaldada por la exministra de Transición Ecológica y, ahora Comisaria Europea, Teresa Ribera. Lo hizo tras el enfrentamiento que esta última mantenía con el también ex ministro Jordi Sevilla, al frente de Red Eléctrica la llegada del PSOE a La Moncloa tras la moción de censura de 2018.
Años atrás, tras haber dejado la cartera de ministra, se refugió como secretaria de Estado de Vivienda en el ministerio de Fomento que dirigía por aquel entonces José Blanco, ahora al frente de la consultora de asuntos públicos Acento. Y entre 2018 y su nombramiento, presidió la Fundación Pablo Iglesias, vinculada al PSOE.
Licenciada en Derecho por la Autónoma, ingresó por oposición en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad en 1993. Corredor realizó en 2021 unas declaraciones públicas afirmando precisamente que en España el riesgo de apagón no existía. "En España tenemos el mejor sistema eléctrico del mundo y no es falso patriotismo. Diría a todo el mundo que tranquilo y que no cambie sus hábitos de vida que en España no puede pasar. Tenemos muchísimas tecnologías distintas para poder garantizar el suministro eléctrico", dijo al ser preguntada por un apagón masivo.
Ahora, el malestar en Moncloa con Corredor es patente ante la falta de información desde la compañía. Además, el golpe económico de hasta dos décimas de PIB que apuntan servicios de estudios como BBVA Research, unido a la imagen proyectada al extranjero, son una factura muy cara por la que en muchos sectores coinciden en que habrá que depurar responsabilidades.
Sánchez reunió por la tarde a la propia Corredor junto a representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy. "Les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente", señaló Sánchez.
Le acompañaban la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el de Transformación Digital, Óscar López.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 4 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 5 Los idiotas, los tenedores y los enchufes
- 6 Santa Bárbara cree que puede entregar todos los 8x8 en un año
- 7 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 8 El extraño caso de la sandía: sube el coste de producción pero su precio en el campo baja
- 9 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
hace 35 segundos
Pobrecita