El pasado 28 de abril, en España y algunos puntos de Europa se vivió algo que muchos creíamos reservado a las pelis o a esas series que te dejan con mal cuerpo: un apagón. Así, sin previo aviso, muchas zonas se quedaron sin luz, sin internet, sin cobertura. Y aunque al principio muchos pensaron que sería algo puntual, lo cierto es que el apagón se alargó durante horas, dejando claro que no estamos tan preparados como creemos. Semáforos apagados, hospitales con generadores a medio gas, gente atrapada en el metro o en ascensores… En pleno 2025, cuesta imaginarse que algo tan básico como la electricidad pueda desaparecer, aunque sea por un rato, y ponerlo todo patas arriba.

Pero lo cierto es que pasó. Y lo más curioso o inquietante, según se mire es que alguien ya lo había imaginado hace tiempo. Una serie que parecía pura ficción ha terminado pareciéndose demasiado a lo que vivimos ese día. ¿Coincidencia? Quizás. Pero no deja de ser llamativo cómo algunas historias se nos cuelan en la realidad cuando menos lo esperamos.

Y es que, después del susto, mucha gente empezó a hablar de lo mismo: "Apagón", la serie de Movistar Plus+ que, ahora más que nunca, da qué pensar.

"Apagón": cuando la ficción se adelanta a los hechos

"Apagón": cuando la ficción se adelanta a los hechos

Sí, hablamos de "Apagón", la serie de Movistar Plus+ que, sin quererlo, se ha convertido en algo más que entretenimiento. Ya lo decían: la ficción muchas veces va un paso por delante. En esta historia, el gran apagón no solo deja sin electricidad a medio país, sino que cambia por completo las reglas del juego. Sin internet, sin móviles, sin sistemas de emergencia…  Lo que parecía ciencia ficción ahora es bastante cercano.

Lo interesante, y también lo inquietante, es ver cómo responde la sociedad: hospitales sin recursos, barrios que se organizan en grupos de ayuda (o de supervivencia), pueblos incomunicados… Y la gente lidiando con lo más básico: el miedo, la necesidad, la desconfianza.

Detrás de los cinco capítulos hay un equipazo de cine. Cada episodio tiene un director distinto, con nombres de peso como Rodrigo Sorogoyen (Antidisturbios), Raúl Arévalo (Tarde para la ira), Isa Campo (La próxima piel), Alberto Rodríguez (Modelo 77) e Isaki Lacuesta (Entre dos aguas). Los guiones tampoco se quedan atrás, con firmas tan potentes como Isabel Peña (El Reino), Alberto Marini (La Unidad), Fran Araújo (Entre dos aguas), Rafael Cobos (Modelo 77) y la propia Isa Campo. ¿El resultado? Una serie realista y con ese punto de tensión que hace que te enganches sin darte cuenta.

Puede que no la tuvieras en el radar, pero créeme, después del apagón del otro día, verla cobra otro sentido. Si te apetece algo que te remueva, "Apagón" es un buen punto de partida. Está en Movistar Plus+ y puedes suscribirte por 9,99€ al mes o 99,9€ al año.

Porque al final, nunca está de más plantearse: ¿y si mañana también se va la luz? Lo que hoy nos parece impensable, mañana podría convertirse en una realidad. El apagón del 28 de abril en España nos recordó que, por más que estemos acostumbrados a la tecnología y la electricidad, basta un simple fallo para que todo se detenga.