La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, fue la encargada de presentar la resolución sobre la defensa del Estado de derecho que acordó el Partido Popular Europeo (EEP) en el XXVIII congreso que desde este lunes y hasta el miércoles celebran los populares en la ciudad de Valencia. Desde la Feria de Valencia, y en una breve intervención, la número dos de Génova trasladó el compromiso de defensa férreo de la familia popular con la defensa de las democracias europeas y su correcto funcionamiento. Tras ello, Gamarra centró el tiro para arremeter contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su Consejo de Ministros.
La popular aproximó el actual Gobierno a la deriva que actualmente muchos países, entre ellos Hungría, han emprendido hacia las "democracias iliberales". Es decir, sistemas aparentemente democráticos pero cuyos contrapesos no funcionan correctamente o están orientados para servir al poder. "La protección del Estado de derecho es uno de los objetivos fundacionales de la UE. Tiene especial importancia en esta era" iliberal. Por eso, "una democracia fallida en España supondría un fracaso de todo el proyecto europeo". "Nos ponen a prueba y es el momento de Europa".
Esta denuncia contra el Ejecutivo español ya fue adelantada por El Independiente a principios de abril. El compromiso era claro: la defensa de "la separación de poderes, el principio de legalidad, la libertad de prensa o la igualdad ante la ley". Así lo enumeró Gamarra, que se centró en el Gobierno de Sánchez. "Por eso, desde aquí condenamos los reiterados ataques del Estado de derecho que están ocurriendo en España". "Hoy toda Europa conoce los abusos de poder que se promueven desde el Gobierno. Los ataques y presiones al poder judicial, los ataques a la integridad y a la autonomía del poder legislativo —ello con multitud de quejas desde el PP en el Congreso por el "bloqueo sistemático" de la Mesa a distintas iniciativas—". Gamarra, asimismo, apuntó a los acuerdos con el independentismo.
Afinó mencionando a "una ley de amnistía a la carta para conseguir el poder" de la mano de Junts y de Carles Puigdemont, huido de la Justicia y que no podrá beneficiarse de la legislación a diferencia de otros afectados. Por último, la popular mencionó "los ataques a la libertad de prensa y a la instrumentalización partidista de la Fiscalía General del Estado". Ello, en estos momentos, con una investigación abierta en el Tribunal Supremo al fiscal general, Álvaro García Ortiz por presunta revelación de secretos.
"El debilitamiento del Estado de derecho desde dentro es el camino que hoy utilizan los autoritarios para acabar con la democracia. Por ello, el EPP quiere y debe comprometerse a reforzarlo en los estados miembros. Debemos hacerlo todos juntos. Con esta resolución enviamos un mensaje muy claro: no vamos a ser indiferentes a esos ataques y vamos a actuar con todos los instrumentos democráticos a nuestro alcance". "El EPP está del lado correcto de la historia", dijo Gamarra para finalizar.
Mazón, arropado por la cúpula del PP
La cúpula popular liderada por Alberto Núñez Feijóo arropó a primera hora del miércoles al president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada al cónclave de la familia europea. Acompañó a Mazón su vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, así como el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, y el presidente de la Diputación de Valencia y secretario provincial del PP, Vicent Mompó. Quince minutos después llegó Feijóo, en torno a las nueve y media de la mañana. Tras votar a Dolors Montserrat como secretaria general del PPE y a los vicepresidentes del partido. Esteban González Pons se convertirá en portavoz del grupo en Bruselas como relevo de Montserrat. Está pendiente de conocerse si continuará con su cargo en Génova, donde es vicesecretario de Institucional.
Minutos más tarde, Feijóo y el president se ha encontrado en el vestíbulo de acceso al pleno, se han saludado y abrazado. Esto se ha replicado con Gamarra o con el portavoz parlamentario, Miguel Tellado. Mazón pospuso su participación en el congreso por la situación de nivel 3 de emergencia nacional, que ya se ha reducido en la Comunidad al nivel 1. De hecho, en la tarde del martes ya saludó a distintos mandatarios europeos en una cena celebrada en el Palacio de Exposiciones de la ciudad, también junto a Feijóo. Entre ellos: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el presidente del PPE, Manfred Weber, y el de la CDU alemana, Friedrich Merz.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 4 segundos
EL SANCHISTA TRIBUNAL DE CUENTAS ESPAÑOL :
Si tienen algún interés busquen los nombres de quienes conforman el Tribunal de Cuentas y entenderán muchas cosas, su inquina hacia VOX y su desfachatez para pasar por alto la financiación ilegal del PSOE y del PP y no sólo de éstos. Es otro Organismo asaltado por el RÉGIMEN DICTATORIAL SANCHISTA.
Menudo pandilla de HDLGP estos individuos comprados y con el Carnet del PSOE entre las togas.
Tremendo NO … USER NAME … Si.
hace 2 horas
Ni aún pagándome por emitir el voto, JAMÁS DE LOS JAMASES volveré a votar al PP en lo que me resta de vida. Me la colasteis una vez, Rajoyistas Gaviotos Genoveses, pero NUNCA MAIS.
Mi Papeleta de VOTO será para VOX, ya sea en Municipales, Autonómicas, Europeas o Elecciones Generales.
¡ Siempre VOX ¡.