La Policía Nacional espera aprobar en junio la ampliación de la de edad de jubilación de los agentes hasta los 67 años. Así lo aseguran fuentes conocedoras de primera mano de la decisión del director del cuerpo, Francisco Pardo, que quiere dejar listo este punto antes de que pase el verano.
La ampliación de la jubilación será, en cualquier caso, voluntaria. Atiende a varias razones. Una de ellas es que los trabajadores, en cualquier empresa, pueden en la actualidad seguir rindiendo más que en el pasado. Más cuando se trata experiencia e inteligencia policial. Los agentes se jubilan en la actualidad cuando más tienen que aportar en estos dos aspectos, a los 65 años.
Pero el motivo más importante, según las fuentes consultadas, es la posibilidad de retener dos años más a parte de la cúpula policial. Este año se tendrían que jubilar varios miembros de la Junta de Gobierno que ya han manifestado su deseo de poder ampliar el tiempo que llevan el uniforme.
La 'ley Charly'
En los mentideros de la Policía hace tiempo que se habla de la posibilidad de ampliar la jubilación dos años más, hasta los 67. Varias fuentes consultadas ya la llaman la ley Charly, en referencia al comisario principal de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro, que se jubila el 15 de agosto.
Otro que podría beneficiarse, aunque es más complicado porque cumple los 65 antes, en Enrique Barón, comisario provincial de Málaga y otrora comisario general de Información. Por si el cambio normativo no llegase, el jefe superior de Andalucía Oriental ya trabaja en la nueva configuración de los mandos de la Costa del Sol. Como provincial suena el actual número dos.
En un principio, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no fue muy partidario de la propuesta porque le tocaría pelearse con Hacienda para que los que decidiesen ampliar su estancia en la Policía sigan cobrando. Otro punto a tener en cuenta es si este cambio afectará al número de plazas que sacará la Policía en las próximas Oferta Pública de Empleo (OPE) para los nuevos funcionarios. Si los que hay alargan su vida laboral, puede que no sea necesario que entren tantos agentes nuevos.
Crítica de Jupol
La decisión de Interior fue adelantada por Vózpopuli hace algo más de un mes. El Independiente ahora puede adelantar los plazos que maneja el director de la Policía. La decisión de cambiar la edad de jubilación no ha gustado en todos los sindicatos.
Jupol considera "inaceptable" que la Junta de Gobierno "centre sus esfuerzos en prorrogar la permanencia en el cargo de sus mandos" al mismo tiempo que "abandona las verdaderas necesidades del conjunto de los policías". Además, considera que el cambio "paraliza la carrera profesional" de la escala superior y muestra "una falta de confianza" por parte de la cúpula policial.
Jupol critica que "interior esté más pendiente de contentar a sus cargos de confianza con esta medida, que solo beneficia a unos pocos agentes ya de por si privilegiados, que de actualizar las dietas de todos los policías nacionales, de desarrollar la normativa de especialidades dentro de la Policía nacional o de aprobar la normativa que regule el Consejo de Policía para que deje de ser una apisonadora más de la Administración donde no se tienen en cuenta los derechos y las reivindicaciones de los policías".
El DAO y otros casos
Esta no es la primera ampliación de jubilación que hace la actual dirección de la Policía. El pasado 12 de noviembre, el Gobierno introdujo de tapadillo en el decreto para las ayudas de la DANA de Valencia que el director adjunto operativo (DAO), el uniformado de mayor rango, se mantuviese en su puesto hasta que quisiese.
Interior venía trabajando desde hace meses en esa posibilidad. La Policía es el cuerpo más estable en la era Marlaska. Más si se compara con algunos mandos de la Guardia Civil, cuyos nombramientos y ceses han sido más que convulsos. Por eso, desde el departamento de seguridad se está intentando mantener a todos los altos mandos, sobre todo a los que han sido elegidos por la cúpula. En el caso del citado Castro, de aprobarse la modificación, estaría en su puesto hasta 2027, cuando se celebrarían las próximas elecciones si no hay un adelanto.
Otros agentes han pedido igualarse al DAO, al menos en lo que a jubilación se refiere. Pero no han tenido tanta suerte. Como ya publicó este periódico, Interior denegó a un comisario principal poder seguir en activo en la Policía Nacional después de cumplir los 65 años.
En la documentación a la que accedió El Independiente, el mando reflejó jurisprudencia del Tribunal Supremo en 2008. "Cabe recordar que los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía cuentan con un régimen estatutario propio, ya que para el desempeño de su trabajo deben contar con unas especiales aptitudes psicofísicas que se requieren tanto en su ingreso como durante su carrera profesional", refleja el documento.
Te puede interesar
4 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 segundos
Cabría recordar que lo de la profesión de riesgo tanto en Policía Nacional como Guardia Civil tampoco se preocupó el P.P. cuando gobernó.
Por tanto son tan culpables los socialistos, que sólo piensan en ellos como los peperos que hacen lo mismo, a ninguno les interesa.
Sin embargo es de su interés que tanto policías autónomos vascos, catalanes y policías locales si lo sean, creando un agravio comparativo que no debiera existir.
hace 9 horas
Llamar CRETINO Y CAPULLO a PÉREZ CASTEJÓN es todo un acierto inconmensurable a la completa definición del SINVERGÜENZA NARCISISTA Y PSICÓPATA DE MANUAL que tenemos la triste desgracia de padecer como Presidente del Gobierno. Un SUJETO INFECTO este «KULO ROTO» que perdió las elecciones y que usurpó al Poder comprándole 7 votos a un DELINCUENTE SEPARATISTA CATALUFO FUGADO DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA.
¡ QUE TE VOTE TXAPOTE … HIJO DE LA GRANDÍSIMA HETAIRA Y OJALÁ QUE TE JUBILES EN EL AVERNO ¡.
hace 10 horas
Y por ¿que no hasta que se mueran?Las Autonómicas y Locales a los 59 con el 100%. EL director es un impresentable. En vez de trabajar para que sean reconocidos como PROFESIÓN DE RIESGO, que sean EQUIPARADOS EN SUELDO Y JUBILACIÓN CON LOS CITADOS DE PREOCUPARSE DE DOTARLOS DE MEDIOS, se les ocurre alargar la JUBILACIÓN, para premiar a sus «amigos» comisarios que no hacen nada.
hace 12 horas
El gobierno formado en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados públicos cuando llegó a la Moncloa, de los primeros decretos del presidente fue: jubilación anticipada para policías municipales a los 59 años. La vicepresidenta Díaz más conocida como PaguitaDiaz cuando llegó al cargo la legislatura anterior dijo, que iba a a crear más de tres cientos mil nuevos funcionarios, ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años. La vicepresidenta Montero de hacienda cuando llegó al cargo la legislatura anterior, estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero no se realizó porque son votos fáciles y rápidos. Además de pagarles la fiesta de su sanidad privada MUFACE que nos cuesta más de,4.800 euros cada dos años. Encima se apuntan a la jornada laboral de 35 horas semanales incluso empresas públicas y entes públicos con déficit, como: ADIF Renfe Correos…, además de ampliar plantillas. Mientras empresas privadas con beneficios tienen más horas ( mínimo 37,5 horas. Nos van a llamar FunciSpain. Funcionarios/ Empleados Públicos 1- Empleados de la Privada 0.