La jueza que investiga la gestión de la DANA, Nuria Ruiz Tobarra, ha rechazado citar como testigo a la periodista Maribel Vilaplana, que comió con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la tarde en la que se produjo la catástrofe que acabó con la vida de 227 personas, 219 de ellas en la Comunidad Valenciana.

Así consta en un escrito al que ha tenido acceso El Independiente. La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja justifica su negativa ya que no resulta “factible” desplazar el objeto de la investigación hacia la actuación del president, dada su condición de aforado y que no es parte en el procedimiento, si bien la instructora le ofreció declarar voluntariamente. Según detalla en el auto, la solicitud de declaración de Vilaplana "estaría relacionada con la localización y actuación del presidente de la Generalitat durante dicho día".

Al respecto, señala que la exconsejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, "hizo expresa referencia en su declaración a que mantuvo comunicación, en ocasiones lo intentó, con la duración que se desprende del registro de llamadas aportado, con el president de la Generalitat". Igualmente, sostuvo que el envío de la alerta de Es-Alert no se condicionaba a la autorización de Mazón. Estas manifestaciones, subraya la instructora, "se produjeron exclusivamente en respuesta a las preguntas de su letrado, únicas a las que contestó, partiendo de un registro de llamadas que voluntariamente aportó".

Rechaza responsabilidad de la Aemet

Asimismo, en otro auto, Ruiz Tobarra razona que no se puede atribuir responsabilidad penal a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por la DANA, y que se tome declaración como investigado a ninguna persona que ejerciera funciones de este organismo ya que considera que "no tiene sentido" y que fue precisamente esta entidad quien señaló como "día ágido" del episodio de lluvias el 29 de octubre.

Sobre la Aemet, recuerda la declaración del perito ingeniero hidráulico que compareció el 9 de mayo en el juzgado y que declaró que la agencia "acertó plenamente en sus predicciones". "Lo anterior constituye un hecho obvio, conocido públicamente, sin un específico conocimiento de la causa, solo por la lectura de los medios de comunicación y por la actuación conocida de diversas entidades e instituciones, que sí que atendieron a las previsiones de la Aemet entre ellas la Universitat Valencia", indica la jueza.

Por tanto, considera que ejercitar la acción penal frente a la agencia estatal como posible responsable de los 227 fallecimientos "no tiene sentido, y no procede la declaración como investigado contra ninguna persona, que ejerciera funciones, directivas o no, de dicha agencia".