El último informe anual de la Intervención General de la Administración del Estado sobre Radiotelevisión Española analiza de forma minuciosa la forma en la que la corporación gastó el dinero durante el ejercicio 2023, con Elena Sánchez de presidenta y José Pablo López de director de Contenidos Generales. Durante ese ejercicio, los costes de producción de La 1 ascendieron a 452,9 millones de euros, es decir, el 15,99% más que el año anterior.
La audiencia media del canal durante estos 12 meses fue del 9,7%, frente al 9,1% del año anterior. La mejora fue evidente, de 6 décimas, algo que siempre resulta meritorio dentro de un sector tan competitivo. Ahora, bien, el gasto en la parrilla de este canal aumentó ese año en 62,4 millones de euros.
La corporación invirtió ese año 627,8 millones de euros en la programación de TVE y 82,8 millones en la de Radio Nacional de España. Como se precisaba en el anterior párrafo, La 1 'costó' un total de 452,98 millones, frente a los 79,94 de La 2; los 26,35 de Canal 24 Horas, los 31,58 de los canales temáticos y 19,11 de los interactivos.
La corporación incrementó ese año en 88,84 millones de euros su gasto en producción de programas, hasta los 323,83 millones de euros (+35,5%). Los costes de sus informativos aumentaron el 5,32%, hasta los 131,7 millones.
Del total de gasto que realizó en programas, un total de 222,7 millones de euros se repartieron entre productoras audiovisuales externas, lo que supuso un incremento del 68,77% con respecto al año anterior.
El auditor ha analizado 20 de los contratos que se rubricaron con productoras. El más costoso fue el de la serie 4 estrellas, cuyos costes ascendieron a 14 millones de euros para una cuota media de pantalla del 9,5%. El que más coste supuso por minuto fue el relativo a la emisión de los Latin Grammys, con 52.473 euros, para un total de 12,59 millones por la gala, que obtuvo un 19,3% de audiencia.
La productora Shine Iberia facturó 22,5 millones de euros a través de las tres ediciones de Masterchef que se adquirieron durante ese ejercicio, como fueron la senior (7,5 millones), la celebrity (8,3 millones) y la junior (6,7 millones). Este concurso es uno de los más veteranos dentro de la parrilla de La 1 y su audiencia está bastante por encima de la media de la cadena. La corporación ha invertido decenas y decenas de millones de euros en este formato desde su primera edición.
Contratos con productoras
El auditor señala algunos aspectos que considera significativos de la relación de RTVE con las productoras externas. Por ejemplo, con Catorce Comunicación señala varias estipulaciones adicionales de los contratos que varían el precio por capítulo y su duración. Con LACOproductora (Prisa y entonces José Miguel Contreras) se señala el retraso en la entrega de los capítulos del programa Días de tele, presentado por Julia Otero. "Se establece que la productora se hará cargo de los posibles sobrecostes que se produzcan por estos retrasos, pero no se recoge una indemnización para RTVE, como incluía el contrato primitivo", expresa.
Sobre el programa Dúos increíbles, producido por Ganga, el auditor apunta a que se renovó por una segunda temporada, pese a no haber cumplido sus objetivos de audiencia. Los comentarios, en cambio, son positivos en lo que respecta a La hora de La 1, que en ese ejercicio rebajó su coste en 3,5 millones de euros, pero mejoró su audiencia en 1,6 puntos, hasta el 10%.
El informe hace referencia al contrario de su presentadora, Silvia Intxaurrondo, que se articula a través de la empresa Sukun Comunicación S.L., y que asciende a 537.514 euros por dos temporadas.
Llama la atención sobre este acuerdo el que las partes que lo rubricaron -el 16 de agosto de 2023- introdujeran una cláusula de confidencialidad, con vigencia hasta un año después de la finalización del mismo -2025-, por el cual ambas partes se enfrentarían a consecuencias legales si revelaban el informe del mismo.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 horas
Cuántas viviendas sociales se hubiesen construido con ese dinero cuantos ambulatorios , comedores sociales el despilfarro se lo lleva una televisora con poco rating para propagar una ideología obsoleta que produce pobreza y hace rico a los políticos España pronto despertará…