Los policías nacionales han estallado contra el documental que el jugador del Real Madrid, Vinícius Júnior, acaba de estrenar en Netflix. Critican que en uno de los capítulos se les tache de "racistas" por una intervención que realizaron en un vehículo en el que viaja el brasileño como copiloto.

En un momento dado, un amigo del jugador narra cómo fue, para él, la actuación policial. Él conduce y el futbolista blanco va en el otro asiento delantero. Van comentando algo referente a Winderson Nunes, un youtuber brasileño que también canta y boxea. Aparecen las luces de un coche patrulla. Con las señales acústicas puestas les piden que paren. "¿Quieren que paremos?", se pregunta extrañado el amigo de Vinícius.

"La Policía nos paró sin venir a cuento. Me hicieron parar el motor y poner las manos sobre el capó. Vini seguía dentro. Entonces le digo al poli (sic): 'Disculpe pero no iba nada rápido, ¿por qué nos han parado?". Según esta persona, el agente les dijo que el coche en el que iban "se suele usar en los atracos y hemos visto individuos sospechosos dentro". "No había tipos sospechosos dentro", y añade: "Había negros en un coche caro. Y para ellos los negros no pueden ir en coches caros".

"No sabemos si hay blancos o negros

"Es una actuación que se hace normalmente, sobre todo en zonas donde hay robos por motivos de prevención y seguridad", explican fuentes sindicales. "Además", en el vídeo se ve que "van desde atrás cuando le dan el alto". "En un coche como ese, con las lunas tintadas, no podemos saber si van blancos o negros. Son controles aleatorios".

El sindicato de Policía Jupol explica que "es rotundamente falso que" los agentes actúen movidos "por criterios raciales". "Las intervenciones realizadas se rigen estrictamente por criterios operativos, de seguridad y de cumplimiento de la legalidad vigente". La narración del amigo de Vinícius es la "que habitualmente llevan a cabo los agentes en este tipo de contextos, independientemente del origen, raza o condición de las personas implicadas".

En este sentido, el procedimiento descrito en el documental —solicitar que se apague el motor del vehículo y que el conductor mantenga las manos visibles— forma parte del protocolo habitual que siguen los agentes para garantizar la seguridad de la intervención, tanto para los ciudadanos como para los propios policías. Estas medidas preventivas son comunes en intervenciones en vía pública, independientemente de quién sea el conductor o los ocupantes del vehículo.

"Desde Jupol lamentamos profundamente que un producto audiovisual de gran difusión, como el de Netflix, utilice imágenes y testimonios para sembrar dudas sobre la actuación de nuestros compañeros, obviando el contexto operativo y el estricto cumplimiento de los protocolos profesionales que rigen su trabajo diario".

Vinícius y el racismo

A Vinícius el racismo le lleva acompañando casi dos temporadas. El jugador ha sufrido insultos por su color de piel dentro y fuera del campo. Y él lo ha denunciado activamente en todos los micrófonos que ha podido. La casualidad ha querido que este lunes tuviese que declarar en un juicio en Madrid en el que hay cuatro personas procesadas por colgar un muñeco con su camiseta en un puente de la capital.

El jugador ha dicho que se sintió ofendido al saber que alguien había colgado un muñeco con su imagen junto a la ciudad deportiva de Valdebebas, ya que lo hizo "por racismo y por odio" a su persona y al Real Madrid", y que se planteó si él o su familia "estaban en peligro".

Vinícius, que ha declarado durante unos diez minutos y ha respondido a todas las partes, ha dicho que se enteró de lo ocurrido por las redes sociales: "Fue un día muy triste para mí porque he despertado por la mañana y vi que había colgado un muñeco con mi camiseta", ha narrado.

"Me ha afectado en todo. Era un partido importante contra el Atlético, yo estaba muy tranquilo para jugar y cuando me despierto y veo un muñeco colgado con mi nombre, no sabía si yo estaba en peligro y mi familia también", ha añadido.

Preguntado sobre cuál fue el motivo por el que cree que se llevó a cabo esta acción, ha contestado que "por racismo y por odio contra mi persona y sobre todo con el Real Madrid". "Fue por mi color de piel y por odio hacia mi persona", ha incidido en otra respuesta. La Fiscalía pide cuatro años de prisión para las cuatro personas acusadas, miembros del Frente Atlético, los ultras del Atlético de Madrid.