La policía ha lanzado una advertencia sobre una estafa que está proliferando como la espuma: el Bizum inverso. Esta estafa se basa en la confianza depositada en el servicio de pagos rápidos, así como en la celeridad de las operaciones del mismo. El Bizum es un servicio seguro y está garantizado por los bancos, pero el mal uso del mismo puede desembocar en pérdidas que son difíciles de recuperar una vez realizadas las transacciones. Conocer bien cómo es esta estafa es fundamental para prevenir caer en ella así como saber qué se debe hacer si se ha sido víctima de la misma.
Cómo funciona el Bizum inverso
La trampa de la solicitud de dinero
El Bizum inverso no implica recibir dinero sino hacer un pago. El estafador no realiza un pago, sino que envía una solicitud de dinero; la víctima acepta la solicitud, bien por desconocimiento o por falta de atención, creyendo que es un ingreso a su cuenta, pero realmente está aceptando un pago; esto es, la víctima está dando consentimiento a que el estafador pueda retirar el dinero de su cuenta.
El papel de la rapidez en la estafa
La instantaneidad de Bizum favorece este tipo de estafas, dado que la operación se ejecuta en cuestión de segundos y no es anulable. Si, por un error, alguien acepta una solicitud por compartir la que cree que es un cobro, el dinero se puede traspasar al estafador. Este tipo de estafa puede producirse en operaciones de compraventa, donde los delincuentes se hacen pasar por los interesados en la compra.
Estafas de Bizum
Falso comprador y señal de reserva
La estafa más común es la que se reproduce cuando un supuesto comprador da una señal de un producto, y, en vez de traspasar el dinero, envía una solicitud. Esta es aceptada por el vendedor que cree que le va a pagar, sin comprobar la solicitud. El resultado es el envío del dinero a un estafador, quien desaparece después de recibirlo.
Suplantación de abonos de Seguridad Social
Otra de las nuevas variantes presenta como motivo la remisión falsa de abonos de la Seguridad Social. El estafador, suplantando a este organismo, puede enviar comunicaciones enviando dinero con motivo de la remisión de ERTE o de las prestaciones de Seguridad social. Solicita un número correspondiente a Bizum para llevar la operación a cabo, pero en realidad lanza una solicitud de dinero asociada a un número, que al ser aceptada, transfiere el dinero al delincuente.
Qué hacer si recibes una solicitud de Bizum
Revisa los detalles antes de aceptar
La forma más eficaz de prevenir el Bizum inverso es, por lo tanto, estar alerta comprobando muy bien cada operación. Si cuando aparece una solicitud aparece “confirmar” y no “aceptar”, es que efectivamente se trata de una solicitud de dinero. Entonces hay que pulsar el botón “rechazar” y no continuar. Los delincuentes se aprovechan de la información sesgada que suelen tener y que las personas, en una supuesta urgencia por conseguir el dinero, caen en el engaño.
Cómo actuar si ya fuiste víctima
En caso de que la solicitud se haya confirmado por error, lo mejor es llamar al banco y realizar una denuncia. Bizum no te permite deshacer la operación, aunque el banco sí puede ayudar a las autoridades. Hay que guardar mensajes, capturas de pantalla y toda la información disponible en caso de que se lleve a cabo la investigación.
El Bizum inverso se ha convertido en una técnica habitual de los cibercriminales. Es fundamental informarse, actuar con precaución y revisar cada una de las operaciones que se confirmen para no perder dinero ni caer en fraudes digitales.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado