Las carreteras de la red interurbana de España, sin las autopistas de peaje, acumulan un déficit de inversión en conservación de 13.441 millones de euros, un 42,7 % más que en 2022 (9.500 millones), según el último informe presentado este jueves por la Asociación Española de la Carretera (AEC).
El estudio identifica un empeoramiento en tasa interanual cada año, descontado el ipc, del 8 % desde el último informe elaborado por la AEC, en 2022.
El análisis de la Asociación de la Carretera, que por problemas de presupuesto ha excluido a Canarias, ha revisado un total de 101.200 kilómetros de la red. De ellos, 34.000 kilómetros necesitarían unas reparaciones urgentes, en menos de 1 año; y otros 20.000 kilómetros lo necesitarán a medio plazo, en 4 años.
"De no haber inversión, la cuestión va a ir a peor", ha alertado la AEC. Su presidente, Juan Francisco Lazcano, ha avisado de que esta situación "no se arregla con parches o carteles de advertencias, sino con una planificación clara y sostenida en el tiempo, acompañada por unas inversiones urgentes y con presupuestos que atiendan a estos deberes".
Las materias primas elevan el coste
Lazcano ha puesto de manifiesto el elevado precio de las materias primas en comparación con 2022, en cuanto al aumento de la valoración del déficit de inversión acumulado en las red de carreteras del Estado, autonómicas y de las diputaciones.
Ha destacado, igualmente, que para la elaboración del informe 2025 se han incorporado las últimas tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial (IA), lo que ha demorado en un año su finalización, pero que, a su juicio, ha precisado más la compilación de los datos "con un salto cualitativo" en su elaboración.
Este cambio de metodología, que ha combinado las inspecciones visual, digital y con IA, ha deparado, señala el estudio, una "preocupante falta de atención a nuestro patrimonio viario".
El 52 % de las vías, en estado grave
El director técnico de la AEC, Enrique Miralles, ha cifrado en un 52 % el estado grave o muy grave del estado de conservación de las carreteras de la red, en tanto que el 29 % presenta un deterioro nulo o leve, y el 19 % moderado.
Por comunidades autónomas, Aragón aparece en el peor lugar en cuanto a conservación de sus carreteras, con más del 70 % de la red en estado "crítico", según la AEC, si bien Miralles ha apuntado que esta región ya dispone de un plan de actuación en marcha.
Le siguen, por mayor deterioro, Galicia y Castilla-La Mancha, ambas por encima del 65 % al 70 % de sus carreteras en un estado grave de mantenimiento.
En el lado opuesto, las de la Comunidad Valenciana figuran en el lugar más favorable, con un 18 % de sus carreteras en estado grave; seguida por Madrid (20 %) y Extremadura, esta última por debajo o igual al 40 % de deterioro grave o muy grave.
El director técnico de la AEC ha indicado que los carriles derechos de las autovías, por donde circula principalmente el transporte pesado, están en estado "crítico" en muchos tramos de la red.
Costes urgentes por 12.000 millones
Los costes de actuación a corto plazo (4 años) que refleja el estudio revelan que los costes urgentes por deterioros graves o muy graves ascienden a 12.000 millones de euros, lo que supone el 90 % de los costes de actuación.
En cuanto al déficit por kilómetro de carretera y por comunidades autónomas, Aragón se sitúa a la cabeza, con una media de 150.600 euros por kilómetro; seguida por Galicia y Asturias, con una media por kilómetro de 117.500 euros. Madrid, en cambio, es la mejor en este apartado, con una necesidad de 72.000 euros por kilómetro en conservación.
A mayor deterioro, más consumo de combustible
La AEC ha alertado, asimismo, de que en un pavimento deteriorado se consume más combustible. Sobre esta materia relacionada con la sostenibilidad, solo este verano la AEC prevé un incremento del 12 % en combustible y emisiones debido al deterioro del firme de las carreteras, lo que supone en conjunto 270 millones adicionales en gasolina y diésel por los más de 100 millones de desplazamientos previstos por la DGT.
Cada día y para este verano, los conductores gastaran en conjunto 4,5 millones de euros más por sobrecoste de combustible gracias al pavimento deteriorado, lo que también "puede tener un reflejo en la seguridad vial", ha declarado Lazcano.
El presidente de la AEC ha concluido que, en la actualidad, las distintas administraciones invierten en mantenimiento algo más de 2.000 millones, por lo que cada año se asume un deterioro de 3.000 millones.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 3 de julio de 2025: franja horaria y cuál es la hora más barata
-
El aviso de la policía por el Bizum inverso: esto es lo que debes hacer
-
Grupo Albia amplía el plazo para presentar candidaturas a sus II Premios de Sostenibilidad
-
Esto es lo que ha aumentado el precio de la compra en el último mes
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado