Las asociaciones de jueces y fiscales han calificado en un comunicado conjunto de "éxito rotundo" la huelga celebrada del 1 al 3 de julio, que ha concluido este miércoles con un seguimiento provisional del 65% y una media del 70% en los tres días.

PUBLICIDAD

Las organizaciones convocantes -todas menos las de corte progresista- señalan que se trata de una movilización "histórica", sin precedentes en duración y participación, para protestar contra reformas legislativas que, a su juicio, debilitan la independencia judicial y crean una "puerta trasera" de acceso a la carrera judicial y fiscal mediante un proceso extraordinario para 1.004 sustitutos. Acusan al Ministerio de Justicia de no haber abierto ninguna vía de diálogo y advierten que el 4 de julio celebrarán una reunión para "adoptar las decisiones oportunas para el futuro".

Asimismo, denuncian que el Gobierno ha impulsado estas reformas "inexplicablemente por la vía de urgencia", sin someterlas a la consulta de los operadores jurídicos. Critican en particular que se otorgue más poder al fiscal general del Estado "sin reforzar su independencia" y que se rompan los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la carrera judicial y fiscal. También lamentan que el Ministerio haya respondido a la huelga con una enmienda "aún más lesiva" sobre el proceso de estabilización de jueces y fiscales sustitutos.

En su comunicado, las asociaciones han querido agradecer el "compromiso ejemplar" de los participantes en la huelga y han pedido disculpas por los perjuicios ocasionados a la ciudadanía. Aunque reconocen no tener datos exactos sobre los juicios suspendidos —porque solo los posee el Ministerio—, recuerdan que la labor de jueces y fiscales va más allá de la celebración de vistas y es "esencial para el funcionamiento del Estado de Derecho".

(Noticia en ampliación)

PUBLICIDAD