Seúl ha sido invadida por una plaga de la mosca llamada de la luna de miel por sobrevolar pegadas en pareja. La invasión ha cubierto parques y senderos.
La mosca de la luna de miel, llamada científicamente Plecia longiforceps, se ganó su apodo por su peculiar comportamiento de apareamiento, en el que las parejas vuelan pegadas durante la cópula por horas o hasta tres días.
Los insectos surgen en grandes grupos tanto en áreas urbanas como residenciales y forestales, se pegan a los vehículos y a las personas, dificultan la visibilidad y generan molestias que afectan las actividades al aire libre. Videos difundidos en redes sociales muestran zonas como el parque Namsan en Seúl y el monte Gyeyang en Incheon, cubiertas por enjambres de tales insectos.
Las mayores concentraciones se han reportado especialmente en los distritos suroeste y noroeste de la capital, con Geumcheon, Eunpyeong y Gwanak, según datos del Gobierno Metropolitano de Seúl anunciados este jueves.
Solo en el primer semestre de 2025 se han recibido 4.695 solicitudes de fumigación por moscas de la luna de miel, superando las 4.418 de todo 2022 y acercándose al récord de 9.296 registrado en 2024, según el informe.
La mosca de la luna de miel habría llegado al país hace menos de una década, tras ser introducida por las rutas comerciales desde China.
Los análisis genéticos de ejemplares capturados en Corea del Sur muestran una estrecha relación con poblaciones de la provincia china de Shandong, lo que sugiere que cruzaron al país como “polizones” en mercancías procedentes de esa región, explicó Park Seon-jae, investigador del Instituto Nacional de Recursos Biológicos, citado por el diario local JoongAng Daily.
Originalmente, esta mosca se distribuía solo en áreas subtropicales por debajo del paralelo 33 en el sur de China, Taiwán y las islas Ryukyu de Japón, pero el cambio climático ha favorecido su expansión hacia el norte y su adaptación a climas templados como el de la península coreana, explicó el profesor Shin Seung-kwan, de la Universidad Nacional de Seúl al medio surcoreano.
El instituto dijo que su aparición masiva coincide con la temporada de lluvias y dura unas dos semanas, ya que los adultos viven apenas entre tres y seis días.
Aunque no muerden ni transmiten enfermedades, su presencia puede causar daños materiales al acumularse sobre superficies y genera rechazo en espacios públicos y comercios.
El Gobierno metropolitano ha implementado un plan de gestión integrada de insectos urbanos que incluye trampas de luz y feromonas, rociado de agua y campañas de información para evitar pesticidas químicos, que pueden dañar a otras especies.
Las autoridades prevén que la población de la mosca de la luna de miel se reduzca de manera natural a mediados de julio.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado