Nacido el 23 de agosto de 1995 en Johannesburgo (Sudáfrica), hijo de padres británicos microbiólogos, Norrie vivió un violento robo familiar que motivó su mudanza a Auckland (Nueva Zelanda) cuando apenas tenía tres años. A los 16 se trasladó a Londres y, más tarde, aceptó una beca en la Texas Christian University (TCU), donde estudió Sociología y llegó a ser número 1 del tenis universitario estadounidense. Esa mezcla de culturas explica su identidad: sudafricano de nacimiento, neozelandés de crianza y británico por bandera deportiva desde 2013.
Saltó a ser profesional en 2017, irrumpió con rapidez en el circuito Challenger y, en apenas cuatro años, ya disputaba seis finales ATP en una sola temporada (2021). Ese curso firmó su primera gran proeza: levantar el Masters 1000 de Indian Wells, el mayor título individual para un británico en la historia del torneo. Aquella consagración lo catapultó hasta ser el número 1 británico y le abrió las puertas de las Nitto ATP Finals como suplente.
A día de hoy acumula cinco títulos ATP —incluido Indian Wells— y un trofeo en dobles. Su techo en la clasificación mundial llegó en septiembre de 2022, cuando alcanzó el puesto 8 y se convirtió en el cuarto varón británico dentro del Top 10 desde 1973. Las lesiones le hicieron descender hasta el número 61 en 2025, pero ha ido recuperando terreno gracias a su fortaleza competitiva.
Características
- Zurdo con revés a dos manos y exquisito juego de fondo, se distingue por la capacidad para cambiar alturas y ritmos desde la línea de base.
- Su resistencia física y pulmones “gigantes” le permiten alargar intercambios sin perder potencia.
- La mentalidad férrea, pulida con su entrenador y excompañero universitario Facundo Lugones, ha sido clave para sobreponerse a marcadores adversos y a la presión local en torneos como Wimbledon, donde alcanzó las semifinales en 2022.
Las dudas por una lesión en el antebrazo quedaron atrás cuando derrotó al español Roberto Bautista Agut en primera ronda de Wimbledon 2025 y culminó su semana mágica con un épico triunfo en cinco sets sobre Nicolás Jarry para plantarse en cuartos de final. Ese rendimiento confirmó que sigue siendo un contendiente peligroso, capaz de incomodar incluso a favoritos como Carlos Alcaraz.
Apodado “Noz”, el británico es fanático del rugby (South Sydney Rabbitohs y los All Blacks) y del fútbol (Newcastle United). Lleva tatuado un desierto con dos cactus en la pierna izquierda; un guiño a sus dos primeros trofeos ATP en Los Cabos e Indian Wells. Además, colabora en iniciativas de sostenibilidad alimentaria impulsadas por la LTA, reflejo de su compromiso social.
Con solo 29 años, cinco títulos, un pasado universitario ejemplar y un carácter competitivo a prueba de bombas, Cameron Norrie se afianza como el abanderado del tenis británico de la era post-Murray. Su historia demuestra que la combinación de raíces diversas, trabajo mental y constancia puede transformar a un jugador anónimo en un referente internacional capaz de brillar en las superficies más exigentes. Mientras sueña con su primer Grand Slam, su trayecto ya inspira a quienes creen que el éxito llega a quienes nunca dejan de creer.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado