Isabel Díaz Ayuso ha salido en tromba contra el modelo de financiación singular para Cataluña tras la reunión bilateral Gobierno-Generalitat de este lunes. Considera la presidenta de la Comunidad de Madrid que el acuerdo supone la ruptura de la caja común al imponer un "cupo separatista" y, además limita la autonomía fiscal del resto de las Comunidades, impidiendo bajada de impuestos, lo que apunta directamente a Madrid. La baronesa autonómica no ha ahorrado en descalificativos. "Sánchez está en fase terminal. Salvar la cabeza del presidente nos va a costar la unidad de España. Nuestra Constitución nunca previó que un tirano se colara en la Moncloa". "Les da igual la caja común de todos los españoles. Hoy son los chulos del presidente, él pone la cama y los españoles pagan. Uso este lenguaje -ha dicho en varias ocasiones- porque es lo que entiende Moncloa".

PUBLICIDAD

Tras anunciar su ausencia en caso de ser convocada unilateralmente para hablar de financiación, cree que el enésimo pacto con el independentismo no es sólo una cuestión económica, sino que persigue una suerte de estado paralelo. Vamos, dice Ayuso, "al final de la convivencia que nos dimos en 1975. Esto tiene que acabar ya. Sánchez es un peligro para España". El jefe del Ejecutivo "ha regalado 25.000 millones al independentismo", lo que supone, según sus cálculos, que sólo en Madrid, supondrá un coste añadido para cada ciudadano de 2.000 euros. Fiel a su estilo, ha acusado a Sánchez de "enloquecer" y "antes de rendirse va a destrozarlo todo. Esta dispuesto a todo. Ha empezado un camino que, o lo paramos, o no tendrá marcha atrás".

Ayuso esperará a un texto definitivo para acudir a los tribunales

En una comparecencia ante los medios desde la sede del gobierno regional, ha mostrado su disposición a usar todos los medios posibles para parar este principio de acuerdo, que, de momento, carece de plazos ni aclara los grandes asuntos sobre el troceamiento de la Agencia Tributaria. Por eso habrá que esperar a un texto definitivo, admite Ayuso, pero, de momento anima a la denuncia pública y a la unidad del resto de las Comunidades para impedir la ruptura de la caja común y la fabricación "de una nación paralegal".

Por su parte, seguirá aplicando la competencia que tiene Madrid para bajar su tramo impositivo "y luego veremos a qué tribunales vamos". Interrogada sobre si, llegado el momento, se declarará en rebeldía, ha alegado que "nosotros no retorcemos todo para hacer legal lo que no es". Los populares "conversamos constantemente en el PP sobre esto. Lo hablamos a diario y seguiremos coordinándonos para nuevas actuaciones. En este acuerdo se nos señala directamente, penalizando a las comunidades que bajan los impuestos" que son, precisamente, las gobernadas por el PP.

Producto de un pacto para investir a Illa

La financiación singular es producto no de un pacto para garantizar la continuidad de Pedro Sánchez si no el pago por la investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la comunidad catalana, aunque comprometa al conjunto del país y esté acompañado de reformas de calado como la de la LOFCA, que necesitará de mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.

PUBLICIDAD