Alberto Núñez Feijóo no tiene ninguna intención de sustituir si quiera interinamente a Borja Sémper como portavoz del partido y vicesecretario de Cultura durante el tratamiento contra el cáncer al que se enfrenta el dirigente popular. "La respuesta es categóricamente no", aseveran fuentes del PP al interrogante de si sus más que previstas ausencias los lunes en la sala de las ruedas de prensa va a obligar a un sustituto provisional para un cargo en el que acaba de ser renovado.

PUBLICIDAD

El vasco "seguirá siendo portavoz nacional y solo será reemplazado en sus funciones cuando su situación médica así lo aconseje", de modo que "aparecerá cuando pueda", dicen los mismos medios. Lo cierto es que Sémper cedía no pocas veces su lugar en el atril a la actual portavoz en el Congreso, Esther Muñoz, o a la ahora ex secretaria general del PP Cuca Gamarra, para dar cuenta de lo tratado en los habituales comités de dirección de los lunes.

Esther Muñoz el próximo lunes

A esos efectos, a partir de ahora no será muy distinto. De hecho, ya se tiene previsto que el próximo lunes comparezca ante la prensa en la sede del PP Esther Muñoz por ser la víspera del pleno extraordinario del martes 22. Un pleno en el que no se debatirán finalmente las enmiendas a la totalidad al proyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral por carecer el Gobierno de mayoría suficiente. Trabajo sigue negociando con Junts, que ha presentado una enmienda de totalidad, y atrasa esta votación hasta la vuelta del verano.

Y de cara al lunes 28 está previsto que Feijóo convoque al comité ejecutivo nacional, el primero tras el 21 congreso nacional, con su intervención en abierto, por lo que posteriormente no habrá comparecencia ante los periodistas. A partir de ese momento, conforme a la práctica habitual de estas fechas los vicesecretarios se repartirán las guardias de agosto, de las que lógicamente queda liberado Sémper. Y en septiembre, "pues ya veremos", pero la intención, insisten, es no abordar un reemplazo, "ni siquiera temporal, en la portavocía del PP".

Fernández Vara y Lambán no dejaron su actividad política

Precisamente, Sémper anunció públicamente su enfermedad desde esa misma sala de prensa a la que acudirá cuando tenga el plácet médico. Otros dos políticos con diagnóstico oncológico han sido los socialistas Guillermo Fernández Vara y Javier Lambán. El extremeño mantiene su actividad política tanto orgánica como en calidad de vicepresidente segundo del Senado, mientras que el aragonés -pronosticado en 2021- no dejó de ejercer de presidente autonómico hasta que fue descabalgado del cargo por el popular Jorge Azcón en las elecciones de mayo de 2023 y sigue ejerciendo como uno de los principales críticos contra Pedro Sánchez.

Sémper no quiso ayer entrar en detalles sobre su enfermedad durante la entrevista que mantuvo este martes en Onda Cero con Carlos Alsina, la única que concederá tras revelar su cáncer. Señaló que descarta, al menos por el momento, pasar a un segundo plano político aunque admitió que le resulta "complicado proyectarme a años vista". "Nadie se plantea no estar aquí dentro de diez años, pero paras un momento y dices, no quieres pensar en ese escenario, pero sí te cambia la dimensión del tiempo", narró.

Alberto Núñez Feojóo escribió el pasado lunes tras el anuncio que "uno no elige los golpes de la vida, pero sí cómo los encara. @bsemper afrontará el que le toca ahora con la valentía que ha marcado toda su vida, y nos tendrá a todos los que le queremos a su lado".

Alberto Núñez Feijóo junto a Ester Muñoz, en primera fila, con Miguel Tellado y Borja Sémper, el pasado lunes en la sede del PP | PP

PUBLICIDAD