Rosalía se ha visto envuelta en una polémica pública después de que el diseñador español Miguel Adrover anunciara que se negaba a vestirla. Él alegaba que la cantante no se había pronunciado de forma clara y suficientemente contundente sobre los ataques del ejército israelí en la Franja de Gaza.

PUBLICIDAD

Los mensajes de Adrover, contundentes

Adrover difundió en sus redes sociales capturas de correo electrónico donde explicaba que el silencio de Rosalía frente a lo que él calificó de "genocidio" era una forma de complicidad. Especialmente considerando que ella cuenta con una plataforma con millones de seguidores a nivel global y por tanto, una gran responsabilidad social para denunciar injusticias.

El diseñador expresó públicamente su decepción y confirmó que decidió abandonar la colaboración para la creación de un vestuario personalizado para Rosalía. El propio diseñador considera que su silencio contribuía a la indiferencia frente a las muertes de miles de palestinos. "El silencio es complicidad, y más cuando tienes un gran altavoz donde millones de personas te escuchan cuando cantas", afirmó Adrover, haciendo un llamado a los artistas para que usen su influencia en causas sociales y políticas.

¿Qué ha dicho Rosalía?

Por su parte, Rosalía rompió su silencio dos días después con un comunicado a través de sus redes sociales. En él condenó enérgicamente la violencia en Gaza y expresó su tristeza por la pérdida de vidas inocentes. Sin embargo, quiso matizar que no haber usado su plataforma con la rapidez o el estilo esperado por algunos no significa que no condene lo que está pasando. "No usar mi plataforma no significa que no condene lo que está ocurriendo. Es terrible ver día a día lo que pasa con personas inocentes". En su mensaje, Rosalía sostuvo que el señalamiento debe ir "hacia arriba", en alusión a los líderes y poderes que toman las decisiones y tienen capacidad real para detener el conflicto, en lugar de dirigirse entre personas o figuras públicas que viven en contextos muy distintos.

La cantante catalana reconoció que vivimos en "constante contradicción" y que ella misma no es una excepción, "siempre intento hacer lo correcto, pero probablemente no siempre lo consiga", pero explicó que está tratando de aprender y mejorar. Agradeció también a las ONG, activistas y demás personas que están trabajando activamente para ayudar en la causa palestina. Rosalía subrayó que avergonzarse unos a otros no ayuda a avanzar, y que su verdad es imperfecta pero expresada con la mejor de las intenciones.

¿Qué reacciones ha provocado esta disputa?

Este episodio ha reavivado el debate sobre la responsabilidad ética de las figuras públicas de pronunciarse o no en contextos geopolíticos complejos. Mientras algunos han respaldado la postura de Miguel Adrover, valorándola como un acto de coherencia y compromiso social, otros defienden la postura de Rosalía. Sus seguidores señalan que la presión sobre artistas para posicionarse de determinadas maneras puede ser excesiva y simplificar realidades muy complejas.

En respuesta al post citado anteriormente, algún comentario alega que: "la equidistancia en un debate también es una posición. No hablar sobre algo deliberadamente, ya es una opinión". Sin embargo, la mayor parte de los mensajes recibidos por la artista son de apoyo y respeto a su trabajo: "Esto sí que es ser una artista con todas las letras, me faltan manos para aplaudirla" rezaba una usuaria de X.

PUBLICIDAD