Todo apuntaba a que el fin de curso político se le había atragantado al PP. El estallido del 'caso Montoro', la dimisión de Noelia Núñez por falsear su currículo y las dudas surgidas en torno a la idoneidad de fichaje de Alberto Nadal, parecían ensombrecer las vacaciones -"sobrevaloradas", a decir de Alberto Núñez Feijóo-, de los populares. Pero en esa sucesión de acontecimientos sin tregua en que se ha convertido la política en este país, el penúltimo escándalo les ha ofrecido un balón de oxígeno de amplio espectro. Es el caso del que fuera comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA, José María Ángel Batalla, y ya ex presidente del PSPV.

PUBLICIDAD


A la presunta falsificación de un título universitario para acceder a niveles altos de la Administración, se une el detalle no menor de su nombramiento en Consejo de Ministros como comisionado; el hecho de que fuera presidente del PSPV y la situación en que eso coloca a la ministra Diana Morant. En definitiva, también está en juego el perjuicio que puede causar a las posibilidades electorales de la valenciana en un territorio donde los populares no pasan por una profunda crisis. Un escándalo que ,lejos de quedar residenciado en este territorio implica también al Gobierno central y a una ministra que aspira a recuperar el gobierno de la Generalitat. Vaya, un caramelo para los populares, en general, y para Carlos Mazón en particular.

Ángel Batalla, misil contra Diana Morant

Por eso la dimisión de Ángel Batalla les sabe a poco y desean estirar el caso reclamando, entre otras cosas, que devuelva el dinero que recibió de más al acceder a un nivel salarial que no le correspondía en función de su formación académica. Pero él ya no es el objetivo político. El respaldo cerrado que Morant le ha dispensado -muy lejos de la evidente falta de entusiasmo del resto de sus compañeros de gabinete ministerial- la convierten en uno de los objetivos del PP para intentar minar las posibilidades electorales de los socialistas en la región.

No deja de ser paradójico que la ministra de Universidades saliera en defensa de un cargo de su confianza acusado por Anticorrupción, precisamente, de falsificar un título universitario. "El PSPV-PSOE nunca podrá agradecer lo suficiente a José María Ángel su generosidad y su dedicación allí donde y cuando se le ha requerido. Sin domingos, sin veranos, sin noches. Siempre ha estado al servicio de los demás", escribió en X. Y dijo desear que pueda defender "su honorabilidad y su buen nombre ante quienes intentan empañar su brillante gestión".

El PP se aferra al informe de la UCO sobre la tragedia de la DANA

A esta polémica se une el informe de la UCO sobre cómo transcurrieron esas horas aciagas del 29 de octubre, todo un balón de oxígeno para la Generalitat valenciana. Aunque la jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, lo ha desechado con cajas destempladas, entre fuertes descalificaciones, en el equipo de Mazón se sienten reivindicados. "La Guardia Civil confirma lo que llevamos diciendo desde el principio", aducen respecto al argumento de la existencia de un 'apagón' informativo de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de Aemet respecto al caudal asesino del barranco del Poyo. Lo cierto es que dicho informe no tendrá efectos judiciales puesto que la titular del juzgado número 3 de Catarroja sólo se centra en la alerta, tardía e incompleta, que emitió la Generalitat cerca de las 20.11 horas cuando la situación ya era desesperada.

Otra derivada del caso lleva al esposo de Ruiz Tobarra, el también juez Jorge Martínez Ribera. Los dos imputados en esta causa, eso es, la ex consejera Salomé Pradas y el ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, han puesto el foco en el papel que pudiera jugar en la instrucción. Aseguran que su presencia es bastante frecuente en declaraciones y testificales donde no debía estar. Pero aunque intentan sembrar sombras de duda sobre este magistrado, cabe recordar que el pasado mes de enero procesó al hermano del ex presidente socialista Ximo Puig por un presunto delito de falsedad y estafa. La semana pasada se conoció que la Fiscalía pide cuatro años y 10 meses de prisión para Francis Puig.

El futuro de Mazón está en muy buena medida en manos de Tellado, que es uno de sus principales valedores

Este es, en conjunto, el panorama del debate político y judicial en Valencia. El equipo del president insiste en desbrozar un cortafuegos en torno a su persona, de modo que esperan que la acción de la justicia no le alcance mientras se vuelca en la labor de reconstrucción, a la que fía su futuro político. ¿Tiene alguna posibilidad de continuar para volver a encabezar la lista de los populares? "Pues depende de las cuentas que eche Génova", dice un destacado parlamentario valenciano. Y esas cuentas las debe echar el secretario general popular, Miguel Tellado, uno de los principales valedores de Mazón al tiempo que intenta frenar las aspiraciones del renacido Francisco Camps.

De hecho, tras recaer en él todo el poder de las decisiones orgánicas del PP, uno de los primeros territorios a visitar fue la Comunidad Valenciana, donde intervino junto a Mazón en una reunión de la junta Directiva del PPCV. Allí salió el defensa del barón popular. Le animó a "culminar con éxito la reconstrucción", seguir junto a los valencianos al tiempo que acusó a los socialistas de ser "auténticos carroñeros" por sus "ataques e insidias" contra Mazón sin dejar de recordar que Pedro Sánchez salió "por piernas" de Paiporta en aquella visita que ha quedado para la memoria colectiva.

No hay fecha para el congreso regional

No hay fecha para un congreso regional que tocaba en julio y, en ningún caso, será antes de 2026. Las prioridades son otras para Génova y no desean abrir frentes internos. Pero como dice ese destacado parlamentario valenciano, deberán evaluar si Mazón ayuda a sumar o restar.

Si hay que hacer caso a lo que afirman en el entorno del valenciano, sigue manteniendo línea de interlocución directa con Feijóo, con quien "habla mucho". También lo hicieron en la previa de la cita del líder del PP con una de las asociaciones nacidas en representación de las víctimas de la DANA, la Horta Sud-Valencia, el pasado miércoles. Un encuentro llamativo dado que todavía no se han reunido con el propio Mazón, al que exigen su dimisión. A pesar de ello, en Génova niegan cualquier tipo de atisbo de desautorización al presidente autonómico y en la Generalitat dan por buena esa versión. "Se las recibe y ya está, no hay que buscar más explicaciones", concluyen. De momento, unos y otros van ganando tiempo.

PUBLICIDAD