“Cuatro delante y otros dos detrás. Conmigo somos siete”. Son los números de un vuelo reciente entre Lanzarote y Dajla, la ciudad de los territorios ocupados del Sáhara Occidental hacia la que Ryanair opera desde principios de este año dos polémicas rutas con España, en el ojo del huracán por tratarse del último territorio de África pendiente de descolonización y con un expolio de sus recursos naturales denunciado en Europa.
Así lo denuncia el Observatorio Saharaui para los Recursos Naturales y la Protección Medioambiental. La compañía irlandesa de bajo coste Ryanair inauguró a principios de 2025 dos rutas entre Madrid y Lanzarote hacia Dajla. Aunque la empresa se ha negado de manera reiterada a proporcionar a El Independiente los datos de ocupación de esas rutas, sus cifras conocidas son irrisorias. En enero, el vuelo Lanzarote-Marruecos apenas superó el 13% de ocupación. En marzo cayó al 9,05% de ocupación. En el caso de Madrid, ha oscilado entre el 50% y el 40%, impulsado por los viajes promocionales ofrecidos a periodistas de viajes e influencers.
La Comisión Europa se expresó en contra
Como recuerdan activistas saharauis, las operaciones han continuado a pesar de que el pasado 3 de diciembre la Comisión Europea precisó que el Acuerdo Euromediterráneo de Aviación no se aplica al Sáhara Occidental, por tratarse de un territorio bajo ocupación y distinto del de Marruecos. “Hay indicios de que las autoridades marroquíes están subvencionando estos vuelos para fabricar la ilusión de 'turismo' y normalidad en una zona ocupada”, deslizan los denunciantes.
“Esto plantea serias cuestiones éticas, jurídicas y de reputación sobre la complicidad de Ryanair en la violación del derecho internacional y los derechos del pueblo saharaui”, subrayan. Desde el citado observatorio, se denuncia “la flagrante violación del estatuto jurídico del Sáhara Occidental como territorio no autónomo según las resoluciones de las Naciones Unidas” que suponen los vuelos de la compañía irlandesa.
El observatorio ha compartido con este diario un vídeo grabado el lunes 28 de julio de 2025 por un colono marroquí que viajaba desde Lanzarote (España). “Solo se ve a seis pasajeros a bordo. Esto sugiere claramente que el régimen de ocupación marroquí está subvencionando una gran parte de estos vuelos, en un intento de crear una falsa sensación de legitimidad a través de lo que promueve como turismo”, insisten. En los citados vuelos han sido deportados y se les ha denegado la entrada a activistas y periodistas españoles, entre ellos, un reportero de El Independiente.
“La continuación de los vuelos de Ryanair a Dajla constituye una violación del derecho internacional, especialmente después de que la Comisión Europea aclarara, durante el Foro Consultivo sobre Política Exterior de Aviación de la UE celebrado el 3 de diciembre de 2024, que el Acuerdo Euromediterráneo de Aviación entre la UE y Marruecos no se aplica a los vuelos que tienen como destino el Sáhara Occidental. Esta aclaración se produjo en respuesta a una pregunta formulada por la eurodiputada Lynn Boylan el 20 de enero de 2025, y fue confirmada por el comisario de Transporte y Turismo Sostenible de la UE, Apostolos Tzitzikostas”, admiten.
Desde la asociación se recuerda a Ryanair que “el Sáhara Occidental sigue siendo un territorio no autónomo y que el Reino de Marruecos no tiene soberanía legal sobre él”. “El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha afirmado repetidamente esta posición jurídica, reiterando más recientemente que Marruecos y el Sáhara Occidental son dos territorios distintos y separados, y que cualquier actividad económica o comercial que afecte al Sáhara Occidental debe contar con el consentimiento del pueblo saharaui, representado únicamente por el Frente Polisario”, concluyen. El observatorio exige la suspensión inmediata de todos los vuelos de Ryanair a los territorios saharauis ocupados, “en respeto de la legalidad internacional y los derechos del pueblo saharaui”.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado