El Gobierno ha renunciado a comprar cazas F-35 norteamericanos en un momento de gran tensión con la administración de Donald Trump. La decisión, que "se venía rumiando desde hace tiempo" según fuentes del sector de la defensa, se ha hecho público en plena discusión por un contrato del Ministerio del Interior con la tecnológica china Huawei para almacenar las escuchas policiales de investigaciones de jueces.
Las fuentes de inteligencia y seguridad nacional consultadas señalan que no hay ningún riesgo con el producto de Huawei. Pero la disputa de EEUU con China por el control de la economía global, explican, ha llevado a las instituciones norteamericanas a sembrar dudas sobre la compañía. Y con ello a todos los países que mantengan contratos con ella. En el caso de España, han amenazado con dejar de transmitir información sensible a través de las agencias de espionaje. Fuentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) enmarcan la presión de Estados Unidos en una suerte de "desprestigiar" a nuestro país que en señalar una amenza real.
Sea como fuere, El País publicó este miércoles que Defensa renunciaba al programa de los aviones furtivos de quinta generación. La compra se enmarcaría en el plan del Ejecutivo para llegar al 2% del PIB en gasto militar, pero la pretensión de hacerlo en empresas europeas es la razón oficial para anunciar ahora la decisión. A pesar de que ya rondaba en la cabeza de los altos cargos del Ministerio de Margarita Robles desde hace bastante tiempo.
La Armada, la más perjudicada
El mayor perjudicado en la renuncia es la Armada. Los F-35, en su versión B, pueden despegar de manera vertical. Es decir, no necesitan de un portaviones para poder operar. En la actualidad, la rama naval del Ejército opera con Harrier AV8B. El problema es que esos aviones tienen 50 años y el resto de países se están deshaciendo de ellos, por lo que las piezas y recambios se están agotando.
La decisión no ha sentado nada bien en la Armada, con importantes y duraderos lazos con el ejército norteamericano. Tampoco en Casa Real, ya que la amistad con Donald Trump viene de largo. El presidente distinguió al Rey Felipe y a la Reina Letizia en su primer mandato. En Zarzuela temen que el enfrentamiento soterrado entre ambos países pueda alterar las expectativas de participar en el 250º aniversario de la independencia de los Estados Unidos del año que viene.
Mientras la Armada se deshace de sus aviones actuales, tiene encomendado a Navantia un estudio sobre la posibilidad de construir un portaviones. Aunque queda mucho para tenerlo listo, si es que alguna vez se hace, la alternativa más lógica sería la compra de cazas Rafale, de facturación francesa. Aquí el problema es más de corte nacional. En la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) no son muy partidarios de comprar a Francia, aseguran fuentes conocedoras.
"Podemos hacer carros de combate con Escribano e Indra, que también podrá hacer misiles, radios y radares. Y submarinos, portaaviones, fragatas con Navantia. Es verdad que no existe nada parecido al F-35 necesario para poder sustituir a los antiguos Harrier", explica un experto en el sector.
Una segunda opción es el Saab 39 Gripen, que se fabrica en Suecia. "Es un avión muy bueno, pero es inferior. Tiene un solo motor, no carga demasiado... No lo veo", explica una segunda fuente del sector. Con todo esto, la tercera vía, y que va cogiendo fuerza, es la de Turquía. El país tiene el TAI Kaan a punto de terminar, por lo que España podría esperar a que estuviesen acabados para adquirirlos. Varios países ya han hecho los primeros pedidos ante las buenas espectativas que ha levantado. No son europeos, pero sí son OTAN.
Gran relación con Turquía
De hecho, las relaciones entre Turquía y el Gobierno de Pedro Sánchez se han fortalecido en los últimos meses. En la última feria de defensa realizada en Madrid, FEINDEF, un consorcio de 15 empresas españolas, lideradas por Airbus firmaron un acuerdo con Turkish Aerospace para colaborar en un programa de los pilotos españoles. El objetivo es que España consiga los conocimientos para poder construir el Hürjet, un caza de entrenamiento para sustituir a los viejos F-5M.
También importantes empresas españolas han alcanzado acuerdos con compañías otomanas. En la última feria de armas en Abu Dabi, Indra suscribió entendimientos con Otokar y FNSS Savunma Sistemleri. Estas empresas son especialistas en vehículos 6x6, lo que inquietó al sector nacional sobre el futuro del gran proyecto del Dragón 8x8, como contó El Independiente.
Más datos sobre la pista turca. A finales de junio, el ministro de Transporte, Óscar Puente, visitó el país para reforzar la colaboración en materia de infraestructuras. Nada que ver con el ámbito militar, pero uno de los encuentros tuvo lugar en la fábrica de la empresa de drones Baykar. Uno de los directivos le regaló al representante español una maqueta del Bayraktar Kizilelma, un avión no tripulado muy similar a un caza en cuanto a estética. Tiene de 14 metros de largo, 10 metros de envergadura y más de 3 de alto.
Esta sería otra alternativa para la Armada: un caza sin piloto a la espera de que llegue un posible portaviones. La última opción la señala una cuarta fuente: que se compren más Eurofighter y los buques españoles no tengan cazas. "Si necesitan cobertura área para un operación, que le piden apoyo al Ejército del Aire", resume otro operador de defensa.
Te puede interesar
8 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 17 minutos
Es de suponer que los aviones de despegue vertical(VTOL) los fabricara Sánchez en la Moncloa
hace 30 minutos
En realidad un portaaviones para un país como España no parece muy eficaz, más allá de ser un juguete para los militares. No necesitamos proyectar poder aéreo a ultramar.
Para defender nuestras costas nos vale el Ejército del aire y una marina con fragatas bien surtidas de misiles. En eso deberíamos invertir, en misiles antimisiles e investigación, I+D+I, para armas láser y satélites.
hace 37 minutos
Un abrazo peluquitas, y recuerda no salir de tu lado del mundo.
hace 56 minutos
Estimado hipócrita GSCGSO.
A Sánchez no le quieren ni en pintura los europeos, que ni la Ursula ya.
De Europa nos están cayendo avisos y amonestaciones de la Comisión, del Grupo de Venecia, del GRECO, por corrupción y pérdida de calidad democrática, y por no ejecutar los fondos europeos, ¿Y SE VAN A ALIAR CON SÁNCHEZ PARA DEJAR TIRADO A EEUU?
Tenéis mucho cuento algunos, partía hipócritas.
hace 4 horas
Trump y los americanos que le han elegido por dos veces presidente son cada vez menos fiables.
Buscar una alianza europea nueva es cada vez mas razonable.
La otan como dijo Macron es un bluf.
hace 5 horas
Los aviones de EEUU no son de fiar, en cualquier momento te los inutilizan y te quedas con una avioneta, así que otra posibilidad son los aviones chinos, y que el anaranjado se trague saliva
hace 7 horas
«Mientras la Armada se deshace de sus aviones actuales, tiene encomendado a Navantia la posibilidad de construir un portaviones, que sería el primero del Ejército….»
Bueno, dos cosillas señores:
-Una posibilidad no se puede encomendar a nadie.
-Si se encargara finalmente el buque en ningún caso podía ser el primero, porque la armada ya ha tenido dos. Cosa distinta es que ahora mismo o haya ninguno en servicio tras el desguace del Príncipe de Asturias.
Saludos
hace 10 horas
En resumidas cuentas…
Lejos de desaparecer a ver si se olvidan de nosotros somos la mosca cojonera.
Gracias Pedro.