Según el último informe del Consejo de la Juventud de España (CJE), los jóvenes españoles necesitan destinar más del 90% de su salario para poder vivir en solitario. Este dato, presentado con motivo del Día de la Juventud, revela que la tasa de emancipación ha caído al 15,2%, la cifra más baja desde 2006.
El coste medio de un alquiler en España alcanzó los 1.080 euros mensuales a finales de 2024, el precio más alto registrado hasta la fecha. Para una habitación en piso compartido, el desembolso supone más del 35% del sueldo de un joven. A pesar de que el salario mediano juvenil creció un 11% interanual y el paro descendió al 19,1%, estas mejoras no han sido suficientes para contrarrestar el creciente coste de la vivienda.
Según informa Europa Press, el estudio también destaca que la compra de una vivienda requeriría el sueldo íntegro de un joven durante 14 años. Como consecuencia, más de siete de cada diez jóvenes todavía viven con sus padres. Además, el 30% de la juventud se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, una cifra que afecta incluso al 18,8% de los que tienen empleo.
El CJE desmiente la idea de una "juventud pasiva", señalando que solo un 3% ni estudia ni trabaja, mientras que un 35,5% compagina ambas actividades. Finalmente, el Consejo insta al Gobierno a aplicar medidas efectivas, como la Ley por el Derecho a la Vivienda y la construcción de un parque público de vivienda, para revertir esta situación.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado