Alrededor de 1.530 personas y colectivos ya han firmado una queja en el que denuncian el abandono institucional en un noroeste peninsular que arde en amplias zonas de Castilla y León, Galicia y Extremadura, y también en el norte de Portugal, mayoritariamente.
Entre los primeros firmantes figuran el investigador del CSIC y experto en crisis energética Antonio Turiel , el geólogo enfocado en catástrofes naturales Antonio Aretxabala y el poeta, grabador y ensayista español Juan Carlos Mestre .
"Desde Trás-os-Montes en Portugal hasta Galicia, Asturias, León y Extremadura, miles de hectáreas han sido consumidas por el fuego en lo que ya se considera un megaincendio transnacional", han lamentando que se trata de una "gestión negligente" por parte de las autoridades y puntualizando que "los incendios no se combaten con rezos a la lluvia, sino con prevención y respuesta temprana".
Con cerca de 340.000 hectáreas quemadas en España en apenas dos semanas, según Copernicus, las quejas sobre la gestión aumentan y diversos colectivos acusan a todos los partidos políticos, sin distinción ideológica, de haber permitido que la situación se agravara según EFE.
"La Sierra de la Culebra fue un ensayo macabro. No pueden decir que no lo sabían", han afirmado, convencidos de que "la falta de coordinación, la tardanza en desplegar medios y la politización del desastre han generado un profundo malestar entre los habitantes de las zonas afectadas". "Calculan votos mientras arden nuestras casas", han denunciado tras denunciar que en zonas como El Bierzo el fuego ha alcanzado "proporciones alarmantes".
La situación ha sido descrita como una "DANA regional", no solo por el impacto del calentamiento global, sino por las políticas de despoblación y abandono rural que se han aplicado durante décadas.
La reducción de servicios públicos, el empuje hacia las ciudades y el vaciamiento del campo han dejado vastas zonas vulnerables y sin capacidad de respuesta: "Después vienen a explotar el aire, el agua, los bosques y los minerales, mientras las conurbaciones de la periferia solo generan desechos", han lamentado en su escrito.
Este grupo hace un llamamiento a "la autoorganización popular, el apoyo mutuo y la solidaridad", que en su opinión "se han convertido en pilares fundamentales para enfrentar la emergencia", ante la denuncia de falta de medios de extinción. Por este motivo, los firmantes hacen un llamamiento para repensar el modelo de desarrollo: "Este modelo suicida tiene los días contados, aunque la sociedad no lo quiera ver", han advertido.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 10 minutos
No sé preocupen. Algunos datos que les pueden hacer pensar:
Más de 42000 millones destinados solo a los intereses de la deuda española.
Más de 300 millones en la contratación de medios aéreos privados para un año «normal» en incendios.
Más de 50 aeronaves privadas contratadas cada verano.
Más de una docena de medios prestados por países de la unión europea
Miles de medios entre terrestres y personas facilitados por la ue.
Pero eso sí, hay quienes sacan pecho de lo bien que va la economía y el país.