La exmilitante socialista Leire Díez se presentó, supuestamente, como enviada del PSOE en la cita que el pasado 7 de mayo mantuvo en el despacho del expresidente de la constructora Sacyr Luis del Rivero para encontrarse con el fiscal Ignacio Stampa. El fiscal esperaba en esta reunión al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, pero en su lugar llegó Díez acompañada por el empresario Javier Pérez Dolset. Ella dijo ser la persona encargada de sacar a la luz irregularidades que se estaban desarrollando en procedimientos judiciales.
En dicha reunión, los interlocutores pidieron a Díez explicaciones sobre quién era, ya que esperaban verse con el 'exnúmero tres' de Pedro Sánchez, y quisieron conocer también de parte de quién venía. La que fuera teniente alcalde de Vega de Pas (Cantabria) contestó que era "la persona que ha puesto el PSOE a ver qué hay detrás de todo esto", según consta en la documentación de la investigación y han confirmado a El Independiente fuentes de la misma.
El titular juzgado de instrucción número 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, inició a finales de julio unas diligencias contra Díez, que fue grabada en un audio que publicó 'El Confidencial' ofreciendo a un imputado en la Audiencia Nacional sentarse con la Fiscalía y la Abogacía del Estado a cambio de información sobre funcionarios y miembros de la Guardia Civil. El juez la ha citado a declarar como imputada por un presunto delito de tráfico de influencias y otro de cohecho el próximo 11 de noviembre y en medio del inicio de estas pesquisas se están conociendo nuevas reuniones que la exmilitante socialista mantuvo, como la que ocurrió con Stampa, avanzada por 'Abc'.
Las fuentes con acceso a la investigación explican que Díez no sólo dijo en el despacho de Del Rivero que trabajaba con el partido socialista, sino que, además, especificó que el cometido concreto que le habían encomendado pasaba por indagar en "las irregularidades de los informes policiales y la Fiscalía Anticorrupción".
Tanto ella como el empresario Pérez Dolset, consultados por este medio, niegan que la presentación haya sido en esos términos y aseguran que el encuentro se produjo para abundar en asuntos como el 'caso Villarejo', del que Stampa fue encargado cuando estuvo en Anticorrupción. Leire Díez sostiene que todas sus reuniones con imputados son para escribir un libro y siempre ha tratado de desvincularse de cualquier relación con Cerdán o con la formación de Gobierno, pero citadas voces aseguran que ella hizo ver en el encuentro que era una pieza más del PSOE. Por su parte, no ha sido posible recabar la versión ni de Stampa ni del cuarto integrante de la mesa, Del Rivero, que no han contestado a las preguntas de este periódico.
La fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, ordenó reabrir una investigación en la Fiscalía el pasado 13 de junio para indagar en el relato que el fiscal Ignacio Stampa hizo sobre este encuentro (por medio de una dación de cuenta que presentó a la propia Lastra), así como en otra denuncia anterior que había interpuesto el fiscal Anticorrupción José Grinda sobre una suerte de chantaje que recibió de parte de un intermediario de Leire Díez.
La Fiscalía terminó remitiendo toda la documentación que atesoró durante algo más de un mes al juzgado y advirtió de que Stampa ponía "a disposición de la investigación la grabación de las conversaciones cuando fuera requerido". Según la denuncia del Ministerio Público, Díez y Dolset le habían pedido "información sobre investigaciones sensibles, así como sobre supuestas irregularidades de varios funcionarios públicos" como el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón. A cambio, dice dicho documento, "se le daría satisfacción en sus recursos frente al Ministerio de Justicia" al que Stampa denunció por la manera en la que no se le renovó la plaza en la Fiscalía Anticorrupción.
Por su parte, el fiscal Grinda especificó que había recibido un "papel" de parte del periodista Pere Rusiñol en el que se le ofrecía un puesto en el extranjero si accedía a modificar algunas investigaciones como la que afecta al propio Pérez Dolset en la Audiencia Nacional, algunas sobre independentistas o si daba información sobre su jefe Luzón. "Yo creo que me están tendiendo una trampa", aseguró en su declaración ante el fiscal instructor el pasado 26 de junio.
El juez Zamarriego, sin embargo, no ha visto conexión entre la denuncia de la Fiscalía y los indicios por los que él abrió la investigación contra Leire Díez. Lo hizo a raíz de un escrito de Hazte Oír sobre el ofrecimiento a Alejandro Hamlyn, el imputado por un fraude de hidrocarburos a quien, según la grabación que ya ha sido publicada, Díez ofreció sentarse con la Fiscalía si daba datos de los jefes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil o del propio fiscal Grinda. El Ministerio Público ha recurrido a la Audiencia Provincial para que sea el órgano superior el que determine quién debe investigar estos hechos.
Del Rivero, punto de encuentro
Esta no fue la primera vez que Luis del Rivero actuó como intermediario. Previamente, había organizado algunos encuentros entre el fiscal Stampa y políticos que se habían replanteado la manera de leer su historia tras la lectura del libro 'El Complot', según el propio empresario ha reconocido.
Así lo hizo, por ejemplo, con la exdirigente del PP madrileño Esperanza Aguirre que se sentó con el fiscal tras haber leído la obra sobre su salida de la Fiscalía Anticorrupción tras la apertura de una investigación interna en el Ministerio Público que dirigía Dolores Delgado. La propia Aguirre ha corroborado a El Independiente que este encuentro se produjo en casa de Del Rivero, con quien mantiene amistad.
Según Dolset, también fue la amistad que le une a Del Rivero lo que le llevó a pedirle un encuentro con Ignacio Stampa a quien, dice, quería preguntarle por distintas cuestiones sobre el espionaje que el comisario José Manuel Villarejo llevó contra él. A pesar de que Stampa no forma parte ya de ese asunto desde hace cinco años, Dolset asegurá que solicitó al empresario un encuentro con él, a quien en el pasado había pedido audiencia muchas veces sin éxito. Según él, Leire Díez se presentó como "periodista" y en ningún momento se habló de Santos Cerdán o del PSOE.
El 'pendrive' de Leire
Por otro lado, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias de investigación para analizar el contenido que la exmilitante socialista entregó el pasado mes de junio al PSOE el mismo día que presentó su renuncia a la militancia tras el estallido del escándalo. El partido lo derivó a la Fiscalía General del Estado y ésta, a su vez, lo ha enviado a dicho órgano, según publicó ayer 'La Razón' y confirmó este medio.
Las diligencias abiertas son de carácter reservado y están en manos del jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, y de la 'segunda' en la jefatura, Marta Durántez. En esta memoria hay archivos que afectan a diferentes causas y muchos de los cuales el propio Pérez Dolset había aportado en 2022 al 'caso Villarejo', pero hay novedades, por ejemplo, sobre el juez Juan Carlos Peinado, que mantiene imputada a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, o sobre la magistrada Beatriz Biedma, que ha indagado en la contratación del hermano del líder del Ejecutivo en Badajoz. Ahora, los fiscales determinarán si hay indicios penales para derivar este asunto a las investigaciones o incoar una nueva.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
hace 3 semanas
Lo curioso?? ella y su gran jefe siguen en libertad
hace 3 semanas
A la espera del próximo libro y su título.
Para que salga a la luz ya solo debe de faltarle el título.
Me permito apuntarme alguno…
Yo, la fontanera.
Sin mi no sería lo mismo.
Historias inventadas o no para mayor gloria del jefe.
Me parto!!!!