Aunque el choque por los incendios de agosto, la quita de la deuda o la financiación autonómica marcarán el estreno del ciclo de sesiones ordinario en el Senado en el pleno de este martes, el PP dará un especial protagonismo a Radio Televisión Española (RTVE) y a lo que considera una agresión a su independencia de forma progresiva por parte del Gobierno. El Grupo Parlamentario Popular, a través de su senador por Valladolid, José Ángel Alonso, preguntará al Gobierno —no se espera la presencia del presidente, Pedro Sánchez— sobre si considera que "la actual programación" del ente público "cumple con el principio del pluralismo exigible a un medio de comunicación público".

El asunto llega en un momento clave, primero, por el inicio de la nueva temporada de la casa, con novedades como la continuidad de programas como Malas lenguas, de Jesús Cintora, La Revuelta, con David Broncano a la cabeza, pero sobre todo por la designación de la exdirectora del El País, Pepa Bueno, como presentadora de la noche, en el informativo de mayor tirada. Para los populares, el nombramiento no es garante de esa imparcialidad. Se menciona el respaldo férreo del periódico de Prisa al Gobierno hasta la destitución de Bueno y la remodelación de la cúpula empresarial.

Sin embargo, la pregunta de los populares deriva principalmente de la polémica generada entre el partido y la periodista y colaboradora de RTVE, Sarah Santaolalla. Aunque no se puntualiza en el escrito previo remitido a la Mesa del Senado para registrar la pregunta oral que se verbalizará el martes. De hecho, el PP ya se movió en el Congreso de los Diputados a finales de agosto y anunció una batería de preguntas dirigidas a la dirección del ente público para aclarar cuestiones como la remuneración o las medidas de prevención ante expresiones ofensivas de sus colaboradores. Todo, después de que la colaboradora, en el programa Mañaneros 360 que conducen Javier Ruiz y Adela González, afirmara que los votantes populares son "idiotas".

"El problema de esta gente es que los datos no ayudan, no ayudan a su relato. Ayuda la mentira y un país desinformado, de idiotas, que alguno todavía le creerá. Porque hay que ser muy idiota o tener muy poca información para seguir creyéndote al PP y a Vox", dijo en directo durante el programa del día 27 de agosto. Los populares, además, en esa ofensiva parlamentaria, cuestionaron el papel de Ruiz, por no pedir una rectificación. Igualmente, el PP exige que se rescindiese el contrato de la colaboradora.

Para el PP esta programación reproduce "el argumentario del Gobierno" y del PSOE y queda lejos de la neutralidad. Además, advierten de que la "propaganda" progubernamental se ha intensificado "en el peor momento" para Sánchez, así como la presencia de figuras "significativamente de izquierdas". Se concluye asegurando que algunos contenidos no respetan el manual de estilo informativo de la casa.

"Han convertido RTVE en 'Tele-Pedro'

Ante el traslado de la ofensiva del Congreso a la Cámara Alta, en conversaciones con El Independiente, la portavoz parlamentaria del PP en el Senado, Alicia García, precisa que desde que Sánchez llegó al poder "no perdió ni un minuto en asaltar las instituciones para ponerlas a su servicio". Y "TVE es uno de los mejores ejemplos de ello". "Sánchez ha convertido la televisión pública en su televisión, en Tele-Pedro", lamenta la dirigente popular. El PP ya criticó el relevo en el Consejo de Administración de finales de 2024 tras el cambio de las mayorías necesarias en el Congreso para poder renovar el ente sin necesidad del apoyo de la oposición, de dos tercios de la Cámara.

Desde el PP hacen suya una de las principales reivindicaciones que parte del personal de los servicios informativos han hecho a la dirección de José Pablo López. Numerosos trabajadores se han mostrado muy molestos por la carga editorial de los contenidos del programa que conduce Cintora y también de Ruiz en Mañaneros 360. Pero, especialmente, ha molestado la predilección de López por la externalización de las producciones de carácter informativo en lugar de contar con empleados de la propia casa. En mayo el Consejo de Informativos de RTVE abrió una investigación al respecto.

"A pesar de contar con cientos de extraordinarios profesiones", el Consejo "decidió orillarlos y apostar por productoras y personas de fuera de la casa que, a base de cientos de miles de euros, se dedican a insultar a los votantes del PP y a victimizar al presidente del Gobierno", explica García a este diario. Frente a lo que consideran en Génova como una práctica cada vez más pujante, desde el PP abogan por incrementar el control parlamentario.

Defensa de López a Santaolalla y críticas al PP

A través de X, y ante las quejas del PP, el presidente de RTVE, López, emitió un comunicado el 30 de agosto en su perfil de X para respaldar a los "profesionales" que participan en la cadena y por ende a Santaolalla. También salió en defensa del "pluralismo político en la televisión", algo que el PP cuestiona que se esté dando.

López salió en defensa de la colaboradora justo un día después de que el vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos, se refiriese a esos insultos de Santaolalla entremezclando la cuestión con el caso Koldo. "En el Gobierno de Sánchez estamos acostumbrados a que incluso a mujeres prostituidas se las pague del erario público y se las enchufe en empresas públicas", dijo el también diputado por Madrid con figuras como la expareja del exministro José Luis Ábalos, Jéssica Rodríguez, en la diana. Desde el PP se matizaron las palabras de De los Santos, negando que se refiriese como "prostituta" a la periodista y desligando las cuestiones.

Ante las quejas iniciales del PP y esa petición de salida de RTVE, Santaolalla afirmó que tiene "más respeto por la ciudadanía que algunos partidos que aspiran a gobernarla". "No me utilicen para sus campañas. No manipulen mis palabras. No acosen a la prensa independiente".

Poco después de las apreciaciones de De los Santos, la colaboradora intervino en Malas lenguas para abordar el asunto con más profundidad. Allí afirmó sentirse "profundamente dolida y sorprendida". "No sé hasta dónde vamos a llegar. Estoy asustada por que la fuerza principal del país se dedique a llamar prostituta a una periodista, a una ciudadana". Por ver cómo "este dirigente político al que pagamos el sueldo lo insinúa", precisó Santaolalla.

Ante las reclamaciones del PP, la primera comisión parlamentaria del ente, la Comisión Mixta [de Congreso y Senado] de Control Parlamentario de la Corporación y sus sociedades, tratará este asunto sobre la colaboradora y también las quejas por esa falta de pluralidad y externalización comentadas. Aún no hay fecha para la cita.