El mes de septiembre se constituye como un momento muy oportuno para comenzar a elaborar un plan financiero para las próximas vacaciones. Después de estos meses de verano, en los que el gasto suele resultar excesivo, retomar hábitos de organización financiera es muy importante; aprovechar este mes de septiembre brinda la oportunidad de fijar un rumbo claro hacia un objetivo definido, disfrutar de un viaje dedicado en 2026 sin que ello suponga un desajuste en las finanzas personales.
Formas para ahorrar a largo plazo
La regla 50/20/30
Una buena manera de organizar los ingresos es la regla del 50/20/30; hay que destinar el 50% de los ingresos mensuales a cubrir los gastos fijos, es decir, vivienda, transporte y suministros. La segunda parte, el 20%, se destina a ahorro o a inversión, permitiendo así que una parte del dinero no solo se guarde sino que, además, genere rentabilidad en relación con la inflación. El 30% restante va destinado a la diversión o a aquellas actividades prescindibles como puede ser las salidas, la diversión o hacer pequeños viajes; esta distribución atiende el equilibrio entre las necesidades, los ahorros y la diversión.
El reto de las 52 semanas
El reto de las 52 semanas convierte el hábito de guardar dinero progresivamente sin afectar la motivación. Se trata de apartar un euro la primera semana, dos euros la segunda, tres euros la tercera, etc, de forma que al completarse el año se produce un ahorro acumulado de 1.378 euros. Aunque muy sencillo, este típico sistema de ahorro demuestra que pequeñas acciones en la repetición constante durante los días de la semana generan un capital importante en poco tiempo.
Técnicas tradicionales para promover el ahorro
El método Kakebo
Este sistema japonés incita a hacer un uso más rigoroso y consciente del dinero, consiste en llevar un registro manual de todos los ingresos y gastos. Se basa en utilizar una libreta dividida por categorías para apuntar, de manera inmediata, todos los movimientos económicos que se realizan. Con este método el ahorro proviene de la consciencia que se tiene de los hábitos de consumo y de la habilidad de poder distinguir entre gastos superfluos y necesarios. La constancia se hace necesaria para obtener resultados evidentes con el paso de los meses.
Siempre el mismo salario
Además mantener un nivel de gasto idéntico independientemente de si han llegado ingresos adicionales es otra estrategia interesante; este método se basa en considerar solo el salario base como parámetro de gasto a lo largo del mes. Cualquier ingreso adicional que recibamos, ya sean pagas extraordinarias o bonificaciones, será siempre destinado a incrementar el ahorro o las inversiones, acelerando la formación de un presupuesto de emergencias y avanzando más rápidamente hacia otros objetivos, como por ejemplo, las vacaciones del año 2026.
Planificar y ahorrar para las vacaciones del 2026
Crear un fondo para el viaje
Una buena forma de organizar nuestras finanzas es crear una cuenta o apartado exclusivo para el viaje de 2026 donde cada mes echamos una cantidad determinada a dicho fondo, lo que nos ayuda a observar que vamos avanzando; así evitamos que se mezclen con otras necesidades financieras, y al final podamos garantizar el objetivo vacacional con el ahorro, y que no compita con otras
Ajustar los gastos prescindibles
Limitar pequeños caprichos, compras no previstas o gastos innecesarios puede resultar determinante en el balance que hace el conjunto de esos pequeños gastos a final de año. Redirigir esos gastos al fondo de vacaciones garantiza que cada renuncia tenga su contrapartida futura: unas vacaciones sin estrés económico previo.
A través de la constancia y la organización, ahorrar para unas vacaciones de 2026 se convierte en algo alcanzable, en el que la aplicación de reglas claras, la explotación de las formas más tradicionales de hacerlo o la determinación de unos objetivos determinados permitirán que la planificación se trasladara a una experiencia satisfactoria, en la que fuera posible constatar que cada esfuerzo invertido había tenido su traducción en recuerdos inolvidables.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado