El secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, recomendó este viernes a la Unión Europea producir gas y petróleo mediante fracturación hidráulica —lo que se conoce como fracking— durante un encuentro en Bruselas, en el que defendió una política energética "con sentido común" y criticó los altos costes de la transición verde.
"Sugiero ideas, no me corresponde tomar decisiones. ¿Recomendaría que la UE desarrolle y explote recursos de esquisto? Absolutamente. Necesitamos más energía", dijo Wright, quien asumió el cargo tras conocer a Donald Trump en una cena hace apenas 18 meses.
El máximo responsable de Energía de la Administración estadounidense lleva una semana en Europa y se reunió el jueves en Bruselas con el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, y con la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Callas. Wright afirmó que la energía puede tener un "gran impacto en la paz", vinculando su declaración a la dependencia europea del gas ruso y a la invasión de Ucrania.
"Rusia quería hacerse con Ucrania desde que Putin llegó al poder, pero aprovechó el momento en el que los precios del gas estaban en récords históricos", sostuvo el político estadounidense, quien aseguró que el objetivo de Trump es "no permitir que eso vuelva a pasar".
Cambiar leyes europeas
Estados Unidos planea aumentar drásticamente sus exportaciones de gas natural licuado hacia la Unión Europa, ya que Donald Trump aspira a duplicar la producción local de gas, cuadruplicar las exportaciones y construir centrales atómicas en Europa, así como, en el futuro, pequeños reactores modulares.
La UE también busca comprar más gas a EEUU para acabar con las importaciones rusas antes de 2028, y se ha comprometido a adquirir 750.000 millones de euros en energía estadounidense en tres años, en el marco de un acuerdo comercial que fija un arancel del 15%.
Sin embargo, Washington considera problemáticas algunas normativas europeas, como el reglamento de metano, que exige a los importadores de gas y petróleo monitorizar, informar y limitar las emisiones de metano asociadas a su producción y transporte. "Si quieres mover gas de EEUU a la UE, tienes que cambiar el marco regulatorio", dijo Wright, quien consideró que esa normativa "extraterritorial" equivale a decirle a las empresas "no hagas negocios aquí".
El comisario europeo de Energía aseguró el jueves tras reunirse con Trump que la UE no renunciaría a su soberanía legislativa, aunque se mostró abierta a adaptarla. Wright, por su parte, afirmó este viernes que "ambas partes coinciden en que con la regulación tal y como está redactada ahora, no vas a ver nada de gas de EEUU llegando a la UE, nada". El secretario estadounidense también reclamó suprimir trabas burocráticas.
Cambio climático
Wright no niega el cambio climático, pero considera que algunos datos se tergiversan y estima que se necesitarán varias generaciones para reducir a cero las emisiones globales de CO2, que en todo caso le parecen menos relevantes que la contaminación del aire, "un enorme problema".
"Muchas de las cosas que escuchamos que dan mucho miedo no tienen datos. Hace un siglo, cien millones de personas morían por eventos meteorológicos extremos, y ahora menos de 15.000. Todo lo que se ha hecho en los últimos años en energía en relación con el cambio climático representa un poco menos del 3 % de la energía global", resumió.
El político estadounidense presentó una visión sobre política energética y climática que difiere de la que se maneja en Bruselas, y subrayó que confrontar ideas y dialogar es más positivo que someterse a una "cultura que te cancela" si no abrazas el dogma oficial. "Confrontar ideas y cuestionar conceptos alumbró la Ilustración. La Administración Trump va a revitalizar la Ilustración", concluyó.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado