El ajo ha llegado a ser uno de los alimentos más completos para cuidar la salud; desde tiempos antiguos, diversas culturas lo han utilizado para prevenir enfermedades y mejorar el estado general. La ciencia determina que este diminuto bulbo concentra todo un arsenal de compuestos bioactivos que estructuran el organismo, favorecen la circulación sanguínea y ayudan al rendimiento físico y mental. La versatilidad del ajo lo convierte en un alimento que puede formar parte de cualquiera que sea su dieta y considerarse como un cómplice cotidiano para mantener a una buena salud.
El ajo para la salud cardovascular
El ajo actúa como un vasodilatador natural que favorece la circulación de la sangre en arterias y venas. Sus componentes de azufre, la alicina en especial, favorecen la relajación y la dilatación de los vasos sanguíneos, así como la eficacia del corazón a la hora de bombear la sangre. Este tipo de acción infiere una reducción en el valor de la presión arterial y, por ende, la posibilidad, de las enfermedades cardiovasculares. Ingerir ajo con regularidad evita la creación de coágulos dado su efecto antiagregante plaquetario.
Regula el colesterol
Otra de las propiedades del ajo es la reducción de los niveles de colesterol LDL o “colesterol malo” y favorece el aumento (aunque ligero) del HDL o “colesterol bueno”. Esta regulación contribuye a mantener el equilibrio lipídico en sangre, lo cual implica tener arterias más limpias y menos riesgo de aterosclerosis. Un consumo continuo de dientes de ajo crudos, ajo en polvo o en cápsulas favorece estos efectos y contribuye a aprovechar sustantivamente el perfil lipídico.
Beneficios del ajo para el sistema inmunológico
El ajo incrementa la producción de células que intervienen en el propio mecanismo de defensa del organismo, como son los linfocitos y macrófagos, de modo que aumenta la resistencia ante infecciones en vías respiratorias o gastrointestinales gracias a su efecto antibacteriano y antifúngico que retrasa la proliferación de patógenos, y potencia de forma natural el sistema inmunitario.
Propiedades antioxidantes
Los compuestos antioxidantes del ajo neutralizan los radicales libres, los cuales dañan las células y la aceleran el envejecimiento, proporcionando de esta forma un efecto protector que disminuye la inflamación del organismo y evita enfermedades crónicas. La presencia de las vitaminas A, B y C, y de minerales como el hierro y el yodo ayuda a consolidar el papel que juega el ajo como un escudo contra el estrés oxidativo, y, además, refuerza los tejidos.
El ajo para el cerebro y el cuerpo
El ajo actúa beneficiando la circulación cerebral. Con ello mejora la oxigenación y, por lo tanto, el rendimiento cognitivo. Consumir ajo de forma habitual está unido a un menor riesgo de enfermedad neurodegenerativa, pues su actividad antioxidante actúa protegiendo a las neuronas de la acción de los procesos inflamatorios. A su vez, el ajo ayuda a regular el estado de ánimo y obstaculiza los efectos del estrés sobre el sistema nervioso.
Potencia el rendimiento físico
Este alimento también mejora la resistencia y la vitalidad. Sus principios son favorables con la producción de energía a nivel celular, ayudando así a combatir la fatiga y al progreso de la recuperación muscular tras la práctica de deporte o ejercicio. En la antigüedad se utilizaba para preparar el organismo para el esforzado trabajo físico. Costumbres que hoy en día tienen su voluntad científica.
Incluir el ajo en la alimentación diaria es un recurso sin complicaciones para disfrutar de una mejor salud. Una dosis de unos 40 gramos cada día permite disfrutar de sus beneficios, sin comprometer la recuperación del mismo. Para quienes busquen otro tipo de alternativas, el ajo en polvo o en cápsulas son opciones que permiten conservar los principios activos, y que evitan efectos no deseados como el mal aliento, Crudo, cocido o como complemento, el ajo es un bulbo que no debe faltar para cuidar el corazón, el cerebro, y la vitalidad.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado