El vinagre, en especial la sidra de manzana, se ha convertido en un producto muy frecuentado por mucha gente en estos últimos años para incluir en las dietas de pérdida de peso. Sin embargo, la efectividad del vinagre en el contexto del control del peso ha suscitado polémica. Se publicó en marzo de 2024 un trabajo en BMJ Nutrition, Prevention and Health que parecía mostrar que un consumo diario de ese tipo de vinagre ayudaba a controlar el peso. Un par de meses después, la propia revista se vio obligada a retractarse por razones de dudosa calidad de datos y de análisis estadístico de los datos. Sin embargo, el interés por el vinagre no ha decaído en el mundo científico, y la búsqueda de su acción en el metabolismo sigue proporcionando datos.
El vinagre y la obesidad
El vinagre de sidra de manzana contiene ácido acético, un compuesto que podría tener un efecto en cómo el organismo metaboliza los carbohidratos. Algunos ensayos clínicos han evidenciado un descenso moderado en el índice de masa corporal y mejoras en los niveles de glucosa en sangre en sujetos con sobrepeso, no siendo hasta el momento resultados definitivos. Los investigadores consideran que es necesario hacer estudios adicionales con mayor número de participantes y con metodologías adecuadas para comprobar si efectivamente existe un efecto sobre la obesidad.
Resultados preliminares y limitaciones
Un estudio realizado en marzo de 2024 involucró a un grupo de 120 personas que ingirieron vinagre de sidra de manzana durante dos meses: los datos iniciales mostraron disminución del peso corporal, triglicéridos y colesterol; pero la dificultad de repetir los análisis dio lugar a la retractación del artículo. Hay que recordar que la evidencia científica antes de recomendar un estudio nutricional debe ser sólida y contrastable en poblaciones extensas.
Cómo incide el vinagre en la obesidad
Hay quienes postulan que el ácido acético puede retrasar el vaciamiento gástrico creando sensación de saciedad más prolongada, lo que podría a reducir la ingesta calórica diaria y ayudar a perder peso de forma gradual. De todas formas, los efectos del vinagre parecen depender de las características de la persona, como la dieta, el estado metabólico, la cantidad de vinagre que se consuma, etc.
Regulación de la glucosa
El vinagre también puede ayudar en el control de los picos de glucosa tras las comidas, lo que constituye un efecto positivo porque también mejora la sensibilidad a la insulina. Esto es importante sobre todo de aquellas personas con resistencia a la insulina o en riesgo de diabetes tipo 2, condiciones muy vinculadas a la obesidad. Consumir vinagre en el momento de las comidas puede ayudar a tener un perfil glucémico más estable.
Consumo y recomendaciones
Para prevenir irritación gástrica o desgastar el esmalte de los dientes, los nutricionistas recomiendan consumir una o dos cucharadas al día de vinagre, el cual debe diluirse previamente en agua. Hay que integrar su consumo en recomendaciones dietéticas equilibradas, y nunca se debe usar como sustituto de estrategias de control del peso como son el ejercicio físico o el aporte de fibra.
Investigación abierta
Las instituciones de la ciencia continúan investigando sus potenciales efectos y beneficios en relación con la obesidad. Nuevas pruebas clínicas tratan de averiguar si los efectos metabólicos que se han descrito hasta el momento pueden repetirse y clasificarse de la misma manera en diversas poblaciones. Hasta que eso suceda, conviene considerarlo solamente como un complemento y no como una medida curativa.
El vinagre puede tener un interés en la gestión del peso, si bien no hay suficiente base científica para considerarlo un tratamiento aislado; mantener hábitos saludables sigue siendo la forma más eficaz de combatir la obesidad de un modo sostenible.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado