Nada se sabe de los procesos abiertos tanto por la Chunta Aragonesista (CHA) como por Més per Mallorca antes del cierre del último periodo de sesiones, a principios de verano, cuando la confluencia se tensionó por el escándalo dentro del PSOE con Santos Cerdán, a quien las autoridades implicaban de lleno en la trama Koldo como uno de sus cabecillas.
Por un lado, el socio nacionalista mallorquín, a finales de junio, celebró una asamblea interna en Palma de Mallorca para decidir si su único diputado en el Congreso, Vicenç Vidal, salía de Sumar y pasaba al Grupo Mixto siguiendo el camino de una de las dos diputadas de Compromís —de Més Compromís, no de Iniciativa— Àgueda Micó días antes. El motivo fue la renuncia de los de Yolanda Díaz a abandonar el Gobierno ante el último informe de la UCO que afectaba al PSOE y ponía en duda su financiación. Un empate técnico terminó aplazando la decisión y manteniendo al Més dentro. También pesaba la cuestión de que la lista balear era conjunta con Esquerra Unida, que presionaba para no dejar Sumar. Preguntadas fuentes del Més por ello, ya con el otoño inaugurado, estas afirman que no se contempla ninguna asamblea por el momento.
Por otro lado, desde el CHA se amagaba con seguir esos pasos del Més, aunque no se llegó a hacer un anuncio claro, sino que se apuntó a un posible debate interno. En su caso, quería mayor independencia dentro de Sumar. Ahora a la vuelta al nuevo curso, no hay ni rastro de ambos procesos pero sí se aprecia una mayor confrontación interna por lo que respecta a Jorge Pueyo, el diputado aragonesista, una implementación de la agenda propia de cara al futuro por parte del Més. Los nacionalistas baleares han coqueteado este verano con partidos como EH Bildu. Pueyo, por su parte, sube el precio de su respaldo al Gobierno con Aragón en el horizonte.
Este martes, de hecho, el representante del CHA dejó patente que está cada vez más distante de sus compañeros, demandando en solitario un adelanto de generales si el Gobierno no consigue aprobar nuevos Presupuestos. De ello se desmarcaron el resto de aliados.
Un pacto arrancado al PSOE y 'nuevos' socios
El planteamiento de esa salida por parte del Més se hizo a las puertas de que Sumar y el PSOE consiguiesen sellar un pacto de regeneración democrática y un compromiso para implementar la agenda social. O lo que es lo mismo, pisar el acelerador para intentar legislar los compromisos del pacto de Gobierno. Ese acuerdo habría calmado a los nacionalistas de Mallorca y el conjunto de Baleares, cuya experiencia previa en las islas con anteriores administraciones, con la corrupción muy presente, les hace muy sensibles a este tipo de delitos desde el ámbito político.
No obstante, por ahora la comisión de supervisión de ese pacto, que coordina la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, según fuentes próximas, está "parada". Tampoco se ha podido desencallar la primera medida llevada a pleno por parte de los magentas. La propuesta para empezar a tramitar una Oficina contra la corrupción naufragó a la primera de cambio por la negativa de PP, Vox y Junts. En el caso de los independentistas catalanes, según confirmaron fuentes parlamentarias del partido entonces, tras la votación, por considerarla una medida fuertemente "centralizadora".
Pese a este acuerdo y el compromiso de sacar las medidas adelante —hay dificultades por el condicionamiento que tienen Junts o Podemos para articular una mayoría parlamentaria— cualquier novedad en las investigaciones policiales y judiciales pueden suponer un nuevo vuelco en las relaciones entre el partido, el resto de socios y con la confluencia parlamentaria del Congreso que preside Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Por ahora, el transcurso de las mismas sigue bastante paralizado tras el parón estival. Pero Més podría volver a plantearse la salida si el PSOE vuelve a verse trastocado por las corruptelas de sus exmiembros.
Por otro lado, sin que haya nada sellado, y teniendo en cuenta que el propio Movimiento Sumar o Podemos pasaron por San Sebastián igualmente, a finales de agosto los principales representantes de Més se reunieron con Arnaldo Otegi y la primera línea de EH Bildu. Desde hace meses hay un run run que aboga por que puede darse una alianza entre fuerzas soberanistas y Podemos para las próximas generales que les permita mejorar resultados para luego independizarse dentro del Congreso. Gabriel Rufián, en julio, lo dio a entender, de hecho, con el consiguiente rechazo de los de Ione Belarra.
Eso, en el caso de los mallorquines supondría romper con el resto de fuerzas que ahora componen Sumar. Hubo compromisos con Bildu para "construir frentes amplios" y "remar juntos" para las próximas generales, en todo caso. Puede que ambas decisiones, tanto la de abandonar Sumar como la de enfocarse a nuevos socios como a Otegi, terminen decidiéndose en el congreso del partido que se desarrollará a finales de año para elegir a la nueva dirección. Jaume Alzamora, hasta junio secretario general, renunció a todos sus cargos días después de la votación sobre Sumar en Palma.
Pueyo, el más combativo
En las reuniones previas para arrancar un pacto anticorrupción al PSOE de junio y julio, Pueyo fue uno de los participantes como gesto de Sumar para que permaneciese dentro del grupo. Compartió escena junto a Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, y de Enrique Santiago, líder de IU en el Congreso, entre otros miembros. De ahí en parte su silencio posterior y la nula intención de Chunta de abordar el debate de salida de Sumar. Sin embargo, tanto al cierre del anterior periodo parlamentario, con el pleno extraordinario del 22 de julio, y en estas últimas votaciones, no ha evitado marcar perfil propio dentro del grupo.
En ese pleno extraordinario, se desmarcó por primera vez del grupo y votó en contra de la convalidación del decreto ley de anti apagones del Gobierno. Un voto que no hubiese permitido que saliese adelante. Esa, en parte, fue la justificación de Sumar. De hecho, entonces, fuentes del partido indicaban que el aragonés quería meter presión sin riesgos. Esto lo desmintió posteriormente Pueyo, que defendió su negativa y aseguró que Sumar le pidió no anunciar su decisión hasta la misma votación.
Para el diputado el decreto era un "susto o muerte" pese a incluir cosas "positivas". Pero según explicó tras la votación, el texto era "un salvavidas para los parques eólicos y solares que están ahora mismo atrapados en recursos judiciales". También beneficiaba las "expropiaciones" en favor de las eléctricas y "desposeía a la gente del campo en favor de los fondos buitre internacionales". "Se reducían los plazos de tramitación dificultando a la gente el derecho de participación y a hacer alegaciones". O se "limitaba la evaluación ambiental y el principio de cautela favoreciendo a la arbitrariedad". En definitiva, "se ponían todavía más dificultades para todas las plataformas que están defendiendo el territorio frente a las grandes corporaciones energéticas", dijo Pueyo en una entrevista en la edición de El Español de Aragón.
De haber novedades en el 'caso Koldo' o fracasar el proyecto de PGE del Gobierno, Més y Chunta podrían volver a plantearse salir
La semana pasada volvió a desligarse del voto del grupo Sumar junto al valenciano diputado Alberto Ibáñez frente a la proposición de ley de PSOE y Junts para el traspaso de las competencias de inmigración a la Generalitat de Cataluña. Ibáñez lo justificó por considerar que las pretensiones de los neoconvergentes son racistas. Pueyo guardó silencio, aunque por la mañana ya alertó de sus dudas por posibles alusiones xenófobas como recalcaba Ibáñez. Fuentes de Sumar, ante ambos casos, volvieron a insistir en la idea de que tanto Ibáñez ahora, como Pueyo después, sumándose sin avisar al 'no', lo que buscan es marcar un autonomía de cara a su electorado a sabiendas de que sus votaciones no serán determinantes.
Sumar no contempla sanciones a ninguno de ellos por esa ruptura del voto. Fuentes internas del grupo aprecian que, de avisarse con anticipación, cada integrante puede votar lo que considere ante una iniciativa. Se recuerda que "es algo que se pactó durante las negociaciones de la candidatura en 2023". Ibáñez, a diferencia de Pueyo, lo anunció. Pueyo no será sancionado porque su voto no fue determinante, pero sorprende que tras la votación de julio, el aragonés se reivindicase ante posibles sanciones para seguir marcando una posición electoralista, a sabiendas de que, al haber puesto en conocimiento de Sumar su decisión, no corría ese riesgo.
Ahora, tras su pronunciamiento sobre los Presupuestos, Sumar muestra cierto descontento por ser un verso libre. Está por ver si Pueyo recula o, de no prosperar las nuevas cuentas, como augura la falta de mayoría parlamentaria del Gobierno para ello, terminará abandonando Sumar para marcar posición desde el Mixto. Por ahora, solo Micó, la representante de Més Compromís, además de los diputados de Podemos a finales de 2023, han seguido ese camino. Los nacionalistas valencianos pidieron más independencia dentro del grupo, algo que en parte se concedió, pero cuestiones como la prioridad de la comisión parlamentaria por la DANA y la rendición de cuentas de Sánchez entre otros, fue determinante.
Lo que es una realidad es que conforme avanza la legislatura y la inestabilidad aumenta, cada partido mira hacia sus intereses propios y el grupo parlamentario cada vez está más deslavazado. El martes pasado, durante la votación de las competencias sobre inmigración, IU estuvo apunto de abstenerse para reivindicarse sobre Sumar, sobre todo con unas elecciones en Andalucía a menos de un año en las que pretenden ser el motor de la coalición. Aunar esos intereses de cara a unas nuevas generales será un auténtico reto para Díaz, o para potenciales candidatos como Antonio Maíllo. Por ahora tanto el Movimiento Sumar —sin confirmar a Díaz como candidata— y Maíllo, han abierto "procesos de escucha".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado