Aviones israelíes y buques de la Armada se preparan para interceptar a la Flotilla Global Sumud que se dirige a Gaza en las próximas horas y hundir algunos de sus barcos ante la perspectiva de no poder remolcarlos todos, informó este martes la radio pública israelí Kan.

PUBLICIDAD

Según Kan, Israel reunirá en buques de su Armada a los más de 500 activistas que viajan en los 40 barcos de la Flotilla para llevarlos al puerto de la ciudad de Asdod (centro de Israel), donde serán interrogados y deportados como en ocasiones anteriores. "El hecho de que haya alrededor de cincuenta buques no permitirá remolcarlos a todos, por lo que algunos serán hundidos en el mar", ha informado Kan.

La radio pública ha asegurado que las autoridades se preparan para interceptar a la Flotilla en las próximas 24 horas, si bien la proximidad de las naves a la zona considerada "de riesgo" plantea la posibilidad de que sean detenidos esta noche, según compartieron algunos de los activistas a bordo de los barcos según EFE.

Las embarcaciones transportan en su mayoría suministros médicos, alimentos secos y material escolar, que tienen previsto entregar en la Franja de Gaza. La Flotilla de la Libertad ha impulsado una decena de misiones incluida la de 2010, cuando murieron diez activistas en el asalto israelí al buque Mavi Marmara.

Por su parte, la Global Sumud Flotilla (GSF) partió a principios de septiembre desde costas de España y se unió a embarcaciones de Túnez, Italia y Grecia hasta conformar la misión marítima más amplia organizada hasta el momento. La flotilla Sumud informó de que se encuentran a unas 200 millas naúticas de la costa de Gaza (321 kilómetros) y se aproximan a una zona de "alto riesgo".

Advertencia desde Moncloa

Ante la escalada de tensión, el Gobierno de Pedro Sánchez ha trasladado a los integrantes de la flotilla un mensaje de cautela, según han informado fuentes de Moncloa. En dicho comunicado, el Ejecutivo ha señalado que:

El buque de Salvamento Marítimo enviado por España se encuentra ya en un radio operativo para prestar apoyo en caso de que sea necesaria una operación de rescate. Advierte de que el buque español no podrá entrar en la zona de exclusión establecida por el ejército israelí, ya que ello pondría en peligro tanto a su tripulación como a la propia flotilla.

El Gobierno insiste a la flotilla a no adentrarse en la zona de exclusión. “La misión de la flotilla es encomiable y legítima, pero las vidas de sus integrantes deben estar por encima”, han indicado desde Moncloa.

    El Ejecutivo mantiene abiertos los canales diplomáticos y ha reiterado su compromiso con el derecho internacional humanitario, al tiempo que insiste en priorizar la seguridad de las personas a bordo ante la posibilidad de una operación militar inminente.

    PUBLICIDAD