El nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha plantado un campo de minas para el PSOE por las fotografías de dinero en efectivo encontradas en los dispositivos del exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García. Los investigadores explican al Tribunal Supremo que no les encajan pagos que los socialistas habían destinado a Ábalos en concepto de gastos, si bien la formación política se desvincula de cualquier irregularidad.

PUBLICIDAD

El partido que dirige Pedro Sánchez había explicado que entre los años 2017 y 2021 habían entregado a Ábalos en concepto de "liquidaciones de gastos" --tanto por transferencia bancaria como en efectivo-- un total de 19.638 euros, mientras que Koldo percibió 12.744 euros. La UCO indica que tras el análisis de las "evidencias digitales" han corroborado que efectivamente se entregó este dinero, pero hay otro tanto que no les concuerda. "En otros supuestos no se ha podido confirmar dicha correspondencia, quedando las cantidades entregadas reflejadas únicamente en las conversaciones recuperadas".

Los agentes sitúan al que fuera su asesor como "custodio y gestor" de su dinero. Él, que lo acompañaba a todos sitios, era quien pagaba sus gastos y, a veces, recogía el dinero en Ferraz (sede del Partido Socialista). El juez instructor Leopoldo Puente ha considerado acreditado que el empresario Víctor de Aldama pagó mensualmente 10.000 euros a Koldo para conseguir favores en el Ministerio y las sospechas que subyacen en este informe es que de ese montante Ábalos recibía una parte a través de los pagos que hacía su asesor para él o sus parejas.

El 18 de septiembre de 2018, la mujer de Koldo, Patricia Úriz (que trabajaba como secretaria en Transportes) indicó: "Ya tengo el sobre de Ferraz". El exasesor contestó que lo llevara a Balbina y, dice la UCO, que en la calle Balbina Valverde estaba situada la vivienda de Ábalos en su etapa ministerial. Además, Koldo zanjó: "El sobre de Víctor a mi mesa y el de Ferraz a la mesa del ministro".

Otro mensaje de un año más tarde, el 10 de octubre de 2019, Patricia Úriz notifica a su marido ha recibido dos sobres con dinero en metálico: "Han mandado de Ferraz sobre para ti con una parte y sobre para Jose". Esta conversación desencaja a la Guardia Civil porque explica que el PSOE no comunicó ningún pago a los investigados posterior al 24 de julio de ese año.

Lo mismo ocurre con otros pagos: "Se han localizado mensajes que apuntan a entregas de dinero en efecto a Ábalos para las que no se ha encontrado respaldo documental en la información aportada por el citado partido". Por ejemplo, el 7 de febrero cuando una trabajadora de Ferraz le dice a Koldo que su jefe se ha olvidado del dinero y que vaya a buscarlo: "Hola Koldo... al final el jefe se ha ido sin que le diera el money... si vienes mañana mejor, porque no me gusta tener tanto dinero en el cajón". Y de esta fecha no consta que el PSOE hubiera aclarado ningún pago.

También en ese año, la mujer de Koldo envía a un motorista a la sede socialista para recoger otro dinero que supuestamente le deben. En la fotografía que ha encontrado la UCO de ese sobre consta escrito a mano 826 euros y el nombre de "Ábalos". Sin embargo, en la información facilitada por los socialistas para esas mismas fechas dicen que sólo se pagaron 321 euros. Fuentes del PSOE han buscado una explicación de este episodio y han dicho que puede ser que ahí también fuera el dinero del resto del equipo.

El informe sigue con otro sobre en el que se muestra a lápiz la cantidad de 2.928 euros. En este caso la cantidad sí la había anticipado el PSOE, pero fuentes jurídicas exponen que los pagos superiores a 2.500 euros son ilegales según la modificación que se hizo de la normativa tributaria y presupuestaria de lucha contra el fraude. La UCO pone el foco en otro mensaje de junio de 2019 en el que la esposa de Koldo le pregunta a este si "la última vez" le dieron "8.000 euros más o menos?".

Dicen los agentes que es "especialmente relevante" que diga esto porque el PSOE sólo reconoció pagos en febrero a Koldo (por valor de 180 euros) y en marzo a Ábalos (1.183 euros) lo que contrasta "significativamente" con la cantidad eludida por Úriz. E incluyen también que la trabajadora que parecía estar a cargo de los pagos declaró en otro procedimiento judicial sobre este tema y dijo que los pagos que se reintegraban a Ábalos se hacían por transferencia bancaria.

El PSOE se aferra a que no existe financiación irregular y que todos los gastos se pueden justificar. Fuentes del Tribunal Supremo, en cambio, aseguran que debe seguir investigándose este asunto y que, por tanto, no se puede dar por cerrada ninguna vía d ela investigación.

El universo no justificado

Más allá de los pagos de Ferraz, el Instituto Armado no encuentra tampoco concordancia en otros muchos puntos del estudio patrimonial de Ábalos. Por ejemplo, en una serie de transferencias de su hijo Víctor Ábalos que, en total, le transfirió 23.379 euros en dos años y otros 32.640 euros a través de la mercantil External Programmes Consulting S.L. que le pertenecía. La UCO también lo incorpora como "custodio" de su dinero.

"Al margen de estos movimientos bancarios, ya de por sí significativos, el análisis de las conversaciones sugiere que, al menos desde 2022, Víctor Ábalos habría entregado dinero en efectivo a su padre de forma recurrente, constituyendo una vía de provisión de fondos al margen de sus ingresos declarados", reza el informe.

Además, la cantidad de dinero en efectivo que Ábalos ingresa en sus cuentas en los años que es ministro se dispara, mientras que desciende al mínimo el líquido que saca del cajero.

PUBLICIDAD