Imagina que circulas por la autopista a una velocidad moderada, el tráfico es fluido… y de pronto ves una señal azul que no habías visto nunca. Muestra un coche, un camión y una moto separados por ondas, y debajo un número, por ejemplo 70 m. ¿Qué significa esto?" Pues esa señal, llamada S-991f, te está avisando de que has entrado en un tramo con radar de distancia de seguridad, un sistema controlado por la DGT. Sí, ahora los radares no solo controlan la velocidad sino que también comprueban si vas demasiado pegado al coche de delante.

PUBLICIDAD

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha incorporado esta señal dentro de la nueva normativa de circulación, en vigor desde el 1 julio de 2025. Con ella, España se suma a otros países europeos que ya controlan automáticamente la separación mínima entre vehículos, un factor decisivo en muchos accidentes por alcance.

Hasta ahora, el mayor enemigo del conductor era el exceso de velocidad. Pero las estadísticas no mienten y es que, buena parte de los accidentes no ocurren por ir demasiado rápido, sino por no mantener la separación necesaria para reaccionar a tiempo ante una frenada o imprevisto. La DGT proporciona recursos para mejorar esta situación.

El sistema calcula la distancia entre vehículos mediante cámaras y sensores, y si detecta que no se cumple la separación mínima exigida, genera una sanción automática. En los tramos señalizados con la S-991f, no vale la excusa del despiste: el aviso está ahí, claro y visible.

Cómo saber si mantienes la distancia correcta

La DGT recomienda dos métodos sencillos para no fallar:

El truco de los segundos

Busca un punto fijo en la carretera (una señal, una farola, una sombra). Cuando el vehículo de delante pase por él, cuenta: "1101, 1102" Si llegas antes de terminar esa cuenta, vas demasiado cerca. En condiciones como lluvia, niebla, o de noche, conviene ampliar a tres o cuatro segundos.

La regla del cuadrado

Divide tu velocidad entre diez y eleva ese número al cuadrado. Si circulas a 100 km/h → 10² = 100 m. A 120 km/h → 12² = 144 m. Esa es la distancia mínima recomendada para reaccionar a tiempo en caso de frenada.

No son fórmulas científicas perfectas, pero ayudan a interiorizar lo que muchas veces olvidamos: el espacio también salva vidas.

Sanciones y puntos

No respetar la distancia de seguridad es una infracción grave. La multa asciende a 200 euros y conlleva la pérdida de 4 puntos del carné. El radar no mide la velocidad, así que da igual que circules por debajo del límite. Si vas demasiado cerca, el sistema lo detectará igualmente. La DGT se ha asegurado de que este sistema funcione de manera efectiva.

La señal S-991f, sin embargo, no pretende asustar a los conductores. Su finalidad principal es prevenir. En cuanto el conductor la ve, sabe que debe aumentar la distancia. El objetivo es reducir el número de colisiones por alcance, uno de los tipos de accidente más frecuentes y con más heridos en carretera.

PUBLICIDAD