Los mensajes interceptados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en los dispositivos de Koldo García muestran cómo el exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos se ocupó durante años de cubrir algunos de sus gastos, tanto en metálico como mediante transferencias bancarias.

PUBLICIDAD

Así consta en las comunicaciones que el Instituto Armado ha entregado al magistrado Leopoldo Puente, instructor en el Tribunal Supremo del 'caso Koldo'. Estos mensajes, que no se incluyeron en el informe patrimonial de Ábalos, forman parte de los anexos remitidos al alto tribunal.

Los investigadores recogen distintos movimientos de dinero entre ambos. Por ejemplo, el 4 de diciembre de 2019, Koldo realizó un ingreso de 400,90 euros en una de las cuentas de Ábalos. El 13 de septiembre de 2022 —más de un año después de que el político dejara el Ministerio de Transportes— depositó otros 351,25 euros.

El 31 de octubre de ese mismo año ingresó 700 euros en el banco con el concepto "JL Abalos", utilizando ocho billetes de 50 euros y quince de 20. Una semana después, el 28 de noviembre, depositó otros 700 euros empleando en esta ocasión 14 billetes de 50 euros.

Tanto Ábalos como Koldo deberán aclarar su relación económica la próxima semana, después de que el juez Puente decidiera volver a citarlos a raíz del informe de la UCO, al considerar que las comunicaciones intervenidas por los agentes revelan "ingresos irregulares y opacos". El instructor aprecia "consistentes indicios", según reflejó en un escrito, de que entre los patrimonios de ambos "podrían existir significativas zonas de intersección", de modo que Koldo "vendría haciéndose cargo regularmente de pagos que corresponderían" a Ábalos.

Los investigadores también señalan que el exministro y su antiguo asesor empleaban un "lenguaje convenido" cuando trataban asuntos relacionados con el dinero: ambos se referían al efectivo como "chistorras", "folios" o "cajas de folios".

El análisis del efectivo cobra relevancia después de que los agentes concluyeran, tras revisar las cuentas del Ábalos, que existen 95.000 euros en pagos que no tienen, en principio, justificación. Según los investigadores, y "sin descartar la eventual existencia de otras", las principales fuentes de ingresos no declarados del diputado por el Grupo Mixto estarían en las mordidas de contratos de "obra pública" vinculados al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, y en "los pagos mensuales" que le hacía el empresario Víctor de Aldama.

Por otro lado, la UCO ha aportado mensajes de otra naturaleza en los anexos, en los que el exasesor ministerial gestionaba diversos pagos y gestos personales por encargo de Ábalos. Entre ellos figuran transferencias a mujeres con las que mantenía contacto, abonos para viajes y la adquisición de regalos, todo ello sufragado con dinero en efectivo cuyo origen los investigadores califican de "desconocido". En uno de esos intercambios, el político llegó a ironizar con la posibilidad de deducirse en la declaración de la renta "estos donativos".

Los agentes interpretan que estas conversaciones reflejan una relación económica sostenida en el tiempo, en la que Koldo asumía gastos personales de Ábalos. Entre los mensajes analizados se incluyen también gestiones relativas a viajes, alojamiento o la compra de joyas y flores, en ocasiones para terceras personas, lo que la Guardia Civil considera indicios adicionales de la conexión patrimonial entre ambos.

PUBLICIDAD