El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha dejado a su abogado, el penalista José Aníbal, para no acudir a declarar este miércoles ante el magistrado Leopoldo Puente, que instruye en el Tribunal Supremo el 'caso Koldo'. Así lo han confirmado fuentes jurídicas a El Independiente.

PUBLICIDAD

El diputado por el Grupo Mixto había sido citado de nuevo a declarar ante el alto tribunal tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que entre otras cuestiones señalaba que 95.000 euros de sus gastos no tienen rastro bancario. El instructor acordó llamar de nuevo tanto a Ábalos como a su exasesor Koldo García al considerar que el documento del Instituto Armado pone de manifiesto "ingresos irregulares y opacos" y recoge "consistentes indicios" de que entre los patrimonios de ambos "podrían existir significativas zonas de intersección".

Hasta ahora, en sus tres comparecencias previas en el Supremo, la estrategia de Ábalos había sido contestar a las preguntas de su abogado y del magistrado. Con su decisión de prescindir de defensa, evita por el momento volver a declarar ante el instructor, ya que está obligado a hacerlo asistido de letrado. En los últimos días también se había barajado la posibilidad de que renunciara a su escaño en el Congreso, con lo que perdería el aforamiento y la causa regresaría a la Audiencia Nacional.

El viernes, Puente rechazó posponer las declaraciones, tal y como solicitaron los abogados del exsecretario de Organización Santos Cerdán, alegando que tenían otros señalamientos tanto el miércoles como el jueves, el día que está citado Koldo.

La Guarda Civil también reflejó que el PSOE pagó con dinero efectivo en sobres a Ábalos. Algunos de esos pagos tenían respaldo documental en lo aportado por el partido como compensación por gastos, pero otros no. El juez cree que el político pudo haberse beneficiado de "alguna fuente irregular de ingresos", cuestión que iría de la mano con las "recepciones ilícitas de dinero", así como con el hecho de que dichas cantidades de dinero fueron entregadas para ambos a Koldo, "quien después, de un modo u otro, asumiría una significativa parte de los gastos".

En este sentido, considera que son varios indicios que no encajan con lo que ha declarado el exministro en el Supremo, donde aseguró que su relación con su antiguo asesor "no pasaba de la ordinaria entre un ministro con uno de sus varios asesores", por más que éste último asumiera ciertos encargos domésticos.

Al contrario que Cerdán, tanto Ábalos como Koldo habían eludido la prisión provisional hasta el momento. En junio, la Fiscalía no la solicitó al estimar que no existía riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas. De momento, los dos investigados mantienen la prohibición de salir de España, la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer periódicamente en sede judicial.

PUBLICIDAD