Nestlé ha anunciado que eliminará unos 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años como parte de un plan de ahorro que pretende alcanzar los 3.000 millones de francos suizos (3.225 millones de euros) en 2027. Según el grupo, alrededor de 12.000 de los empleos afectados corresponden a puestos de responsabilidad, mientras que los 4.000 restantes se concentran en áreas de producción y cadenas de suministro.

PUBLICIDAD

"El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido" ha afirmado el consejero delegado, Philipp Navratil, que asumió el cargo hace apenas mes y medio tras una larga trayectoria en la compañía y al frente de Nespresso. Justifica así la decisión de reducir plantilla. Navratil subrayó que la empresa tomará estas medidas "con respeto y transparencia" y que los recortes buscan "asegurar el futuro de Nestlé como líder de la industria".

La multinacional explica que la reestructuración forma parte del programa Fuel for Growth, destinado a mejorar la eficiencia operativa y a liberar recursos para invertir en innovación y crecimiento. La empresa espera que la reducción de empleos le permita ahorrar anualmente unos 1.000 millones de francos, el doble de lo previsto inicialmente.

Quince días después de la llegada de Pablo Isla

El anuncio coincide con la presentación de los resultados de los nueve primeros meses de 2025, en los que la facturación del grupo se redujo un 1,9 %, hasta los 65.869 millones de francos suizos (unos 70.800 millones de euros). La compañía atribuyó la caída a los efectos del tipo de cambio y a un contexto macroeconómico débil, pese a que el crecimiento orgánico se situó en el 3,3 % y mejoró respecto al año anterior.

Por zonas geográficas, Europa registró un aumento del 4,3 % en las ventas orgánicas, mientras que en América la subida fue del 2,5 % y en Asia, Oceanía y África del 2,7 %. Entre las categorías de producto, destacó el crecimiento de las bebidas en polvo y líquidas (7,5 %) y de la confitería (8 %), impulsadas por el café y KitKat.

Nestlé señaló además que mantiene su compromiso de inversión a medio plazo, pese a la incertidumbre económica global, y que prevé mejorar sus márgenes de beneficio este año hasta situarlos en torno al 16 %.

El anuncio se produce apenas dos semanas después de que Pablo Isla asumiera la presidencia de la compañía tres meses antes de lo previsto en sustitución de Paul Bulcke, quien se ha retirado tras casi medio siglo vinculado a Nestlé. Isla, que fue presidente ejecutivo de Inditex hasta 2022, preside ahora un grupo inmerso en una transición estratégica y cultural que combina reducción de costes, innovación y refuerzo de su liderazgo global.

PUBLICIDAD