El Consejo de Ministros ha aprobado la modernización de los blindados Pizarro del Ejército de Tierra. En su reunión de este martes ha autorizado la celebración del contrato de mejora de estos Vehículo de Combate de Infantería (VCI). Parte de los trabajos se acometerán sobre la flota de blindados de la denominada Fase I del programa, que implica a aquellos que entraron en servicio en el año 2003 y han llegado a la mitad de su ciclo de vida.
El contrato para estos blindados fabricados por la empresa Santa Bárbara Sistemas (filial en España de General Dynamics) tendrá una duración desde la formalización del contrato hasta el 30 de noviembre de 2031, sin posibilidad de prórroga, según la referencia del Consejo de Ministros.
La remodelación se acometerá sobre 121 vehículos VCI/C Fase 1 y 21 vehículos VCPC Fase 1, que fueron entregados por Santa Bárbara al Ejército entre 1996 y 2001. Además, también se llevarán a cabo cambios en otros 83 vehículos VCI/C Fase 2, que se incorporaron entre 2015 y 2017.
De hecho, el Consejo de Ministros ha autorizado este martes celebrar un contrato de transformación y actualización de las transmisiones de los vehículos de combate Pizarro fase II y Castor. Estos últimos son los blindados que usan las unidades de zapadores del Ejército para despejar vías, neutralizar minas y artefactos explosivos improvisados (IED), y preparar el terreno para el avance de otras unidades mecanizadas.
Modernización de los Pizarro y Castor
En concreto, se transformarán y actualizarán las transmisiones SG850 a SG35T para la fase II de los vehículos de combate de Infantería y puesto de mando Pizarro y de los vehículos de combate de zapadores Castor. El contrato tendrá una duración desde la formalización del contrato hasta el 31 de diciembre de 2027, sin posibilidad de prórroga.
"La continua evolución tecnológica ha hecho necesaria acometer una transformación de cajas de velocidad de los modelos antiguos (SG850) para la adecuación técnica a los nuevos modelos que aumentan la velocidad y movilidad de estos vehículos", explica el Gobierno. Eso permitirá "el acople de implementos como palas, arados, rodillos y marcadores de brechas, que permitan garantizar la protección y seguridad de las unidades en el desempeño de las misiones encomendadas".
Por su parte, en los blindados de la Fase I del programa Pizarro, los trabajos consistirán en introducir modificaciones en la torre, cámara térmica tirador y mando jefe de vehículo. También se revisarán y actualizarán los elementos de movilidad del vehículo. Además se integrarán sistemas de navegación GFE. Por otra parte, se llevarán a cabo modificaciones en el exterior del chasis y en el interior de la barcaza. También se modernizará el sistema contraincendios y el sistema de consciencia situacional.
Según el Gobierno, "la propuesta de Santa Bárbara para en el presente Programa representa inherentemente una solución de desarrollo industrial nacional, y considera un uso intensivo de producto y tecnología propias". La actividad de Santa Bárbara para la ejecución del Programa tiene prevista llevarse a cabo desde su centro de I+D en Madrid y sus fábricas en Sevilla (Andalucía) y Trubia (Asturias) y supondrá más de 500.000 horas de trabajo para esas instalaciones.
Otros contratos: cazas, radios, radares...
El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado este martes en total 5.550 millones de euros en nuevos programas de gasto para el Ministerio de Defensa. El proyecto más relevante corresponde al nuevo Sistema Integrado de Entrenamiento ITS-C para la especialidad de caza y ataque, con una inversión estimada de 3.120 millones de euros.
También sacó adelante el Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT), con un presupuesto de 1.174,4 millones de euros y la adquisición del Sistema Radar de Localización de Orígenes de Fuego Indirecto, con un coste estimado de 24,8 millones. Otro gran contrato es el del Sistema de Conectividad Multidisciplinar MC3 (Mando, Control y Comunicaciones), con 785,1 millones de euros. Y el último de los proyectos aprobados es el de capacidad cripto multipropósito y multidominio de las Fuerzas Armadas, dotado con 158,6 millones.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado