El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha pedido al juez que instruye el 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que tome declaración como testigo al capitán de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil Juan Vicente Bonilla.

PUBLICIDAD

Así consta en un escrito de la defensa del exministro, al que ha tenido acceso El Independiente, remitido este martes al alto tribunal. El diputado por el Grupo Mixto quiere verificar si fue investigado antes del estallido del caso.

La defensa de Ábalos hace referencia a un CD incorporado en unas diligencias previas del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional que contiene 6.138 mensajes entre el empresario José Luis Caramés y el capitán Bonilla, quien, según se detalla en el escrito, utilizaba el alias de Roberto Alcázar.

Estas conversaciones, provenientes del móvil de Caramés, "no sólo mencionan a Koldo García", apunta el documento, "sino que parece haber una referencia a ulteriores investigaciones de personas por encima de Koldo", y según Ábalos evidencian que "la investigación existía mucho antes de que se formalizara oficialmente".

Además, la defensa del político saca a relucir en su escrito un nuevo fantasma en la investigación que dirige el Supremo respecto a los contratos de mascarillas. Su letrado Carlos Bautista quiere esclarecer cuáles fueron las circunstancias que rodearon la efectiva entrega de material sanitario en pandemia, y esclarecer las presuntas irregularidades que las acusaciones achacan a la cartera dirigida por el valenciano.

Para ello, el abogado pide que se requiera a información a Correos para verificar la trazabilidad del material sanitario y despejar dudas sobre la dirección de su defendido como responsable de Transportes. En este sentido, el exsecretario de organización del PSOE apunta a la gestión que se hizo desde la empresa pública de dicho material, bajo la presidencia de Juan Manuel Serrano, exjefe de gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Para ello, recuerda la declaración en sede judicial del secretario general y miembro del Consejo de Administración de Correos en la que este detalló que en las dependencias de la empresa postal "hay unos albaranes de entrega de todas las mascarillas".

También solicita que se requiera al Ministerio de Transportes para que aporte todos los certificados de entrada, salida y de control de las mascarillas y si terceros ajenos al Ministerio tuvieron acceso a las dependencias donde se guardaban las mascarillas.

Los "folios"

Asimismo, ha pedido asimismo al Supremo que reclame a Transportes para que certifique el "número de folios entregados a la secretaría del Ministerio entre los años 2018 y 2021" con el fin de "acreditar" que la expresión "folios" no respondía a un "lenguaje en clave con un significado real de carácter monetario". Los agentes de la UCO interpretaron ese término como una posible referencia a dinero, algo que la defensa considera "una inferencia carente de fundamento".

El abogado sostiene que en la residencia oficial del entonces ministro "había un despacho de trabajo dotado de ordenador e impresora" y que Ábalos "tenía la costumbre de imprimir documentos, crónicas y otros textos con los que nutre su archivo". Esa práctica, añade, dejaba "un trazado administrativo" visible, ya que "los folios, en cajas, los traían los conductores, escoltas o el propio Koldo García" desde el Ministerio.

Paralelamente, pide que el juez ordene la devolución de un disco duro externo que fue incautado durante el registro efectuado el 20 de febrero de 2024 en el domicilio de Koldo. Explica que el dispositivo pertenecía a Ábalos y que su exasesor lo tenía en casa "a la espera de que su antiguo jefe lo recogiera". Según el escrito, la Guardia Civil debe tener localizado el disco, ya que en uno de sus informes patrimoniales incluyó una fotografía de la boda de Ábalos con Carolina Perles, que estaba almacenada en él.

PUBLICIDAD