Durante el mes de octubre, 24 personas perdieron la vida por ahogamiento no intencional en espacios acuáticos de España, lo que eleva a 428 el número total de fallecidos en lo que va de 2025, según el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Rfess).

PUBLICIDAD

Según informa EFE, el balance sitúa a 2025 como uno de los años más trágicos desde que comenzó la serie histórica en 2015, solo superado por 2024, que registró 435 muertes en el mismo periodo.

De las víctimas de octubre, 23 eran hombres y una mujer. En cuanto a la procedencia, 18 eran españolas, cinco europeas y una americana. La mayoría, 19 personas, tenían más de 45 años, sin que se hayan registrado casos entre menores de edad.

La playa, el lugar más "problemático"

Respecto a los lugares donde se produjeron los incidentes, 12 fallecimientos ocurrieron en playas, 2 en piscinas, 2 en ríos y 8 en otros espacios acuáticos. En 11 casos no había socorristas presentes, en 10 no correspondía este servicio y solo en 3 se contaba con vigilancia activa.

El perfil más común de las víctimas a lo largo del año continúa siendo el de un hombre español mayor de 45 años, que se ahoga en un entorno sin vigilancia. Los horarios con mayor número de siniestros se concentran entre las 12:00 y 13:59 horas y las 16:00 y 17:59 horas, coincidiendo con las franjas de mayor afluencia a zonas de baño.

Por comunidades autónomas, Andalucía encabeza la lista con 70 fallecidos en lo que va de año (3 en octubre). Le siguen Canarias, con 6 muertes en octubre y 60 en total, la Comunidad Valenciana con 5 en el mes y 62 acumuladas, y Castilla y León, con 4 en octubre y 31 en el cómputo anual.

También se registraron fallecimientos en Cataluña (2) y un caso en cada una de las regiones de Baleares, Castilla-La Mancha, Murcia y Cantabria.

La Rfess advierte de que, aunque el 40 % de los ahogamientos se produce entre mayo y agosto, los datos de septiembre y octubre demuestran que el riesgo persiste más allá del verano, subrayando la necesidad de mantener la prudencia durante todo el año.

PUBLICIDAD