Horas después de que a través de un comunicado el grupo parlamentario de Vox trasladara la decisión de destituir al diputado Javier Ortega Smith de una de las portavocías adjuntas del partido en el Congreso para otorgársela al diputado Carlos Hernández Quero, uno de los perfiles juveniles de Vox, portavoz nacional de Vivienda, que viene despuntando en los últimos meses, Ortega reaccionó a través de X con sutileza con un mensaje destinado al partido. Sin cargar abiertamente, el exsecretario general y exvicepresidente de la formación instó a los suyos a "no olvidar para qué nacimos".

PUBLICIDAD

"No podemos olvidar de dónde venimos y para qué nacimos, para no equivocarnos nunca hacia dónde vamos. Ni un paso atrás. ¡España, siempre!", escribió esta mañana el parlamentario, que mantendrá los cargos de líder municipal en el Ayuntamiento -aunque su círculo cree que no repetirá en las próximas elecciones- y de portavoz en la Comisión de Justicia. Este mensaje de Ortega para no desviarse de los objetivos fundacionales de Vox viene siendo algo periódico a lo largo del último año, lo que sugiere que ve descarrilada a la marca y deja claro un distanciamiento.

Junto a lo escrito, Ortega incorporó algunas imágenes con fotografías de los inicios acompañado de Santiago Abascal, Iván Espinosa de los Monteros o Rocío Monasterio, y con algunas frases que rememoraban "los principios y valores" de los comienzos, que "eran la mejor energía para avanzar" y que permitió consolidarles. En otra de las fotografías comenta que "muchos empujaron con fuerza por convicciones" desde los orígenes y otros "se subieron" al proyecto "mucho después cuando ya vieron el éxito". Entonces "lo más importante era ser un equipo (...) sabiendo la importancia que tenía cada uno en su puesto". "Por encima de las vanidades personales y los egos individuales, estaba el objetivo común: España y los españoles", lamenta.

Tras el anuncio de cese y lo publicado por Ortega Smith en su perfil de X, en rueda de prensa desde el Congreso la portavoz parlamentaria, Pepa Millán, quitó hierro al asunto: "No hay que sacarle punta a todo, las cosas son más sencillas". "Compartimos que no hay que olvidar de dónde venimos para saber a dónde vamos", dijo Millán, reconociendo el "trabajo en todas las áreas" de Ortega pero a la vez justificando el relevo por Hernández Quero, por su proyección en el partido y para dar más protagonismo a la vivienda. Compartirá espacio en la cúpula del grupo junto a Millán y los portavoces adjuntos José María Figaredo -también secretario general- y María Ruíz.

Millán, en reconocimiento de la labor de Hernández Quero, señaló que en su partido hay "libertad" para decidir "qué temas son más importantes", lo que justifica ese cambio por la relevancia, dicen, del problema de la vivienda. "Es conviene acomete ese cambio", aseguró.

El desplazamiento de Ortega agita a los díscolos

A lo largo de este año ha habido episodios en los que Ortega ha protagonizado salidas de tono respecto al discurso homogéneo del partido: desde cuestionar el "seguidismo" a Donald Trump en plena ofensiva de aranceles, pasando por el rechazo a renunciar al atlantismo con Ucrania, así como presentándose en solitario a la presentación de la fundación de Espinosa de los Monteros, Atenea. Igualmente, haciendo una entrevista instando a PP y Vox -como defiende Espinosa- a entenderse para conformar un "Gobierno de salvación nacional".

El último desencuentro con Vox fue la asistencia de Ortega a la tribuna de autoridades del desfile del Día de la Hispanidad cuando Abascal rechazó compartir espacios más allá del Congreso con el Gobierno. Preguntado por ello, el líder de Vox no hizo valoraciones.

Tras el cese, Espinosa de los Monteros, amigo íntimo de Ortega, comentó su valoración al respecto en X. "Los buenos equipos (...) se diseñan para acrecentar la pegada del líder y lograr sumar más entre muchos. Las purgas constantes y los ataques a los ex dañan los equipos por dentro y no ayudan a crear confianza desde fuera". Después de lo publicado por Ortega, el exportavoz parlamentario de Vox reposteó el contenido.

La cuestión vuelve a dar aire a las figuras que en la anterior legislatura ocupaban puestos en la primera línea de Vox y en el Congreso y terminaron saliendo por desavenías con la dirección nacional por "falta de democracia interna", denunciaron algunos, o por "la deriva ideológica" de la formación, explicaron otros.

Lamentaron esa destitución de Ortega también otras figuras del entorno satelital de Vox, como el agitado Vito Quiles o Marcial Cuquerella, empresario quien se ha vinculado en el pasado con cadenas próximas a Vox como 7NN o incluso su cabecera directa, La Gaceta de la Iberosfera. Éste publicó una fotografía -de la primera etapa de Vox- de Abascal con Espinosa, su esposa y exlíder de Madrid, Monasterio, y Ortega, en la que todos menos el presidente aparecen tachados.

Al comentario de Espinosa reaccionó la exportavoz de Vox de Palencia, Sonia Lalanda, depurada por el partido. "Exactamente así. Porque si pasa todo eso, resulta que hay que empezar a preguntarse si estamos ante un equipo o una secta". En el mismo sentido se pronunció el exdiputado y médico Juan Luis Steegmann. Compartió esa imagen mencionada acompañada de una breve valoración: "Fin". Otra de las exdiputadas de los '52 de Vox', la extremeña Malena Nevado se limitó a compartir una instantánea junto a Ortega mencionándole.

Víctor Sánchez del Real, también exdiputado por Badajoz en la anterior etapa, y exvicepresidente de Vox, quien está ligado al proyecto de Espinosa, ahondó en la cuestión al conocer la noticia del relevo. El pacense utilizó el marco discursivo de Vox esa mañana, donde cuestionó al PP por efectuar la dimisión de Carlos Mazón como president de la Comunidad Valenciana el día de la declaración del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un supuesto delito de revelación de secretos, o de novedades sobre el 'caso Koldo'.

"Hoy lo importante era la fiscalía, con la que tanto batalló Ortega cuando en un cuartito junto al todavía Pedro Fernández -exvicesecretario de Organización- lograron éxitos jurídicos que asentaron lo que hoy es Vox". "Algunos no olvidaremos aquello jamás y estaremos siempre agradecidos a aquel esfuerzo", apreció Sánchez del Real.

A las palabras de Ortega reaccionó también la exdiputada del Parlament de Cataluña, Isabel Lázaro, crítica con la gestión de Ignacio Garriga, y quien denunció el año pasado irregularidades en las cuentas del grupo parlamentario sin más trascendencia. El propio secretario general y portavoz en el Parlament lo negó. La justicia archivó el asunto. "A alguno parece que se le olvida de donde viene, a qué ha venido y de la mano de quien. Lo mejor está por venir. Gracias y mil veces gracias a los tres, por tanto", comentó Lázaro. Las apreciaciones trasladadas sugieren que más que la destitución de un cargo en el Congreso, Ortega se precipita a una salida de Vox.

PUBLICIDAD