El 4 de noviembre de 2025 ha sido un día para la esperanza en el Partido Demócrata. Casi un año después del shock que supuso la victoria de Donald Trump por segunda vez, los demócratas más izquierdistas, liderados por Zohram Mamdani, conquistaban Nueva York, y dos mujeres con una campaña anti Trump, Abigail Spanberger en Virginia, y Mikkie Sherrill en Nueva Jersey. Pero el triunfo que puede tener más eco de cara a las presidenciales de 2028 es el de Gavin Newsom, gobernador de California, que ha logrado que se apruebe una reforma para la redistribución de distritos electorales que favorece a los demócratas.
Aún queda mucho tiempo pero la llamada Propuesta 50, promovida por Gavin Newsom, facilitará que los demócratas cuenten con cinco escaños más en la Cámara de Representantes. Los demócratas aspiran a recuperar la mayoría en las elecciones de mitad de mandato, en noviembre de 2026.
La medida se concibió para contrarrestar los intentos de Trump de reconfigurar los distritos electorales en estados republicanos para favorecer sus intereses. De este modo, Newsom ha copiado a Trump para poder vencerle. Pero no deja de ser una práctica que suscita muchas dudas, aunque de momento sitúa a Newsom como un luchador capaz de hacer frente a Trump o quien sea su sucesor.
El rumbo del Partido Demócrata
"Los resultados en Nueva York no suponen ninguna sorpresa. Desde que ganó en las primarias a Cuomo en junio estaba claro que iba a ganar Mamdani. Nueva York es demócrata y del ala izquierda. De ahí salió también Ocasio-Cortez. Es interesante que en Virginia y Nueva Jersey hayan ganado candidatas demócratas. Son estados que suelen votar demócrata, aunque Virginia oscila. En Virginia, que tenía un gobernador republicano, la ventaja ha sido mayor que en las presidenciales de hace un año y también ha pasado en Nueva Jersey", explica José Antonio Gurpegui, director del Instituto Franklin-UAH.
Tras estas buenas noticias para los demócratas hay una encrucijada. La duda es saber qué rumbo tomar con el fin de vencer a Donald Trump, dispuesto a aspirar a un tercer mandato con alguna triquiñuela legal, o quien sea su sucesor, probablemente J.D. Vance. ¿Será mejor apartarse de la vía moderada que representó Kamala Harris y favorecer a algún candidato más a la izquierda? ¿O habrá que intentar compensar el extremismo con opciones centristas?
"Las dos gobernadoras representa ese camino de centro, mientras Mamdani, Ocasio-Valdez o Bernie Sanders son la izquierda. Preveo que la línea será moderada. Ahí aparece Gavin Newsom, que ha ganado un referéndum para la reconfiguración de distritos electorales. Este triunfo le consolida como alternativa válida. Para mí más válida que otras a la izquierda, o incluso que Kamala Harris que se lo está planteando, según dijo recientemente", añade Gurpegui.
Una carrera política vinculada a California
Gavin Newsom termina en 2027 su mandato como gobernador de California, donde ha hecho toda su carrera política. Lleva tres décadas en cargos públicos, desde concejal a alcalde, vicegobernador y luego gobernador. Justo acabará a tiempo de lanzarse a por toda en las presidenciales. En una entrevista reciente en la CBS, ha reconocido que se planteará ser candidato a la Casa Blanca después de las midterms de 2026. "Mentiría si dijera otra cosa", apuntó.
El tiempo que le queda como gobernador de California lo puede aprovechar para reforzar su perfil nacional como un fiero combatiente contra Trump. Además, su cargo le da ocasión de interactuar con Trump.
En California ha de afrontar muchos problemas relacionados con la calidad de vida de los ciudadanos, la actual crisis de las personas sin hogar, las elevadas facturas de energía, unos impuestos notoriamente altos y unos costes de vivienda cada vez más disparatados. La mitad de los encuestados en un sondeo de Associated Press no le querrían ver en la Casa Blanca y al 45% sí les gustaría.
El referéndum sobre la Proposición 50 le ha servido para ponerse a prueba. Ha sido un éxito su campaña para recaudar fondos. Newsom ha gastado unos 100 millones de dólares pero ha recaudado 1.200 millones. Su campaña tuvo que pedir que pararan las aportaciones. Logró unas 100.000 donaciones de fuera de California.
Una trayectoria manchada en la pandemia
Su trayectoria es oscilante. Como alcalde de San Francisco en 2004 aprobó la concesión de licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, 11 años antes de que el Supremo legalizara el matrimonio gay. Como vicegobernador respaldó la legalización de la marihuana. Sin embargo, desde que su nombre suena como aspirante a ser candidato presidencial se ha vuelto más convencional. Ha dicho que no le parece honesto que los deportistas transgénero compitan en los deportes con mujeres y niños. Y ha pedido a las ciudades y los condados que no permitan acampar a los sin techo.
La mayor mancha en su carrera recuerda al ex premier británico Boris Johnson. En plena pandemia, mientras pedía a los ciudadanos que renunciaran a celebrar Thanksgiving con sus familias, se reveló que él había asistido a una fiesta de cumpleaños de un lobbista en The French Laundry, uno de los restaurantes más caros del mundo, y no llevaba mascarilla.
Durante un tiempo defendió que había que escuchar los argumentos de los MAGA, y compartió charlas con Steve Bannon, por ejemplo. También fue cordial con Donald Trump cuando visitó California por primera vez. Sin embargo, hace unos meses abandonó esa táctica para arremeter contra Donald Trump al que llama "dictador". La tensión entre los dos aumentó cuando Trump envió a la Guardia Nacional a Los Angeles durante las protestas contra las deportaciones de inmigrantes.
Desde entonces, Newsom ha elevado el tono y llama a los americanos a "despertar" contra la amenaza que supone la Presidencia de Trump. También lo hace su esposa, la cineasta Jennifer Siebel. Newsom estuvo casado anteriormente con Kimberley Guilfoyle, ex novia de Donald Trump Jr. y actual embajadora de EEUU en Grecia.
En redes también ha optado por combatir a Trump con sus propias armas. Usa la IA para generar sátiras con las que pretende , según The Guardian,"colocar un espejo para que refleje toda la locura".
Te puede interesar
-
Trump achaca la victoria de Mamdani al cierre del Gobierno federal: "Anoche aprendimos mucho"
-
Rama Duwaji, la esposa artista de Zohran Mamdani, será la primera dama más joven de Nueva York
-
El socialista Mamdani gana la Alcaldía de Nueva York un año después de la victoria de Trump
-
Quién es Zohran Mamdani, el favorito a alcalde de Nueva York en las antípodas de Donald Trump
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado