El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha calificado de “vomitivo” que el rey emérito, Juan Carlos I, “se atreva a defender o justificar” al dictador Francisco Franco en el libro Reconciliación, publicado este miércoles en Francia. En una entrevista en SER Cataluña, Urtasun ha reconocido que no ha leído el libro, pero ha asegurado que ha visto fragmentos en los que el antiguo jefe del Estado “defiende al dictador”.
“Es vomitivo que, hoy en día, alguien todavía se atreva a defender o justificar” a Franco, ha afirmado el ministro, que ha recordado que el dictador “era un asesino” y “provocó miles y miles de muertos aún en cunetas por buscar” y que ejerció su poder “con crueldad hasta el final”.
Las declaraciones llegan un día después de la publicación en Francia de Reconciliación, escrito por Juan Carlos junto a la escritora Laurence Debray y aún inédito en España. En él, el monarca repasa su vida desde su nacimiento en el exilio en Roma en 1938 hasta su salida a Abu Dabi, donde reside desde 2020. El libro se presenta como un intento de recuperar su “historia” y reivindicar el papel que se atribuye en la Transición y en la construcción de la monarquía parlamentaria.
Juan Carlos insiste en que la Corona española “reposa enteramente” en él y no oculta cierta simpatía por la figura de Franco, a quien considera responsable de haberle encomendado la apertura política del país. El emérito sostiene que ejerció como “jinete” de un proceso de cambio que describe como “un caballo lanzado al galope” y lamenta la ingratitud de quienes, a su juicio, no reconocen su legado.
"La democracia no la trajo ningún Borbón"
La lectura que el rey hace de la Transición y de su relación personal con el dictador ha provocado la reacción inmediata del titular de Cultura, que ha querido subrayar que “la democracia no la trajo usted”, en referencia directa al emérito. "Mire no, la democracia en España no la trajo usted, la trajeron miles de luchadores antifranquistas que se dejaron la piel, torturas y prisión. La democracia en este país la trajo la gente, no la trajo ningún Borbón", ha señalado Urtasun.
El tono reivindicativo del libro se extiende también al terreno familiar. Juan Carlos dedica buena parte del volumen a su esposa, la reina Sofía, "Sofi", a la que describe como “mi reina”, y expresa el deseo de recuperar una convivencia normal con su hijo, Felipe VI. También lamenta la distancia con sus nietas, Leonor y Sofía, y asegura haber vivido su estancia en Abu Dabi “casi como un encarcelamiento”.
El relato incluye además una defensa de la actuación del monarca durante episodios centrales de su reinado, como el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, la legalización del Partido Comunista o la lucha contra ETA y los atentados del 11 de marzo de 2004. En otros pasajes, aborda las crisis que marcaron la última etapa de su figura pública.
La publicación en España de Reconciliación se demorará hasta el 3 de diciembre. Hasta entonces, el debate político y mediático en torno a su contenido continúa desplegándose a partir de la edición francesa y los adelantos que se publicaron en los días previos a su lanzamiento. Los mismos que han servido al ministro Urtasun para descalificar el libro del rey emérito. “Es incomprensible que alguien que ha ocupado la jefatura del Estado pueda justificar a Franco”, ha sostenido.
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 horas
Tienes 43 años. Creo que tus padres te engendraron cuando celebraban que Juan Carlos I detuviese el intento de golpe de Estado del 81.
Por lo menos se agradecido el haber podido nacer en este país, y no en otro como inmigrante.
País que no se merece tener a individuos de tu odiosa y miserable calaña.
hace 3 horas
Vomitivo eres tú y todos los traidores a España que están gobernando hoy.
Además de inculto eres un izmierdoso rastrero. De la izmierda española sólo se puede esperar odio, inquina, revanchismo y venganza.