El Partido Popular lograría una amplia ventaja sobre el PSOE si hoy se celebrasen elecciones en España. La formación que lidera Alberto Núñez Feijóo lograría 146 escaños, con lo que llegaría a superar en 41 escaños a la lista socialista, según la encuesta publicada hoy por El Español. Según estos datos, el respaldo de los socialista que encabeza Pedro Sánchez apenas lograría 105 escaños. La suma del resto de sus socios no lograría superar a la representación de los populares, con lo que a Núñez Feijóo le bastaría la abstención de Vox para poder gobernar.

PUBLICIDAD

Según esta encuesta, el PP lograría el 33,7% de los votos en caso de celebrarse ahora unos comicios. Con este respaldo lograría nueve asientos más en la Cámara Baja que los que tiene actualmente. Por su parte el PSOE obtendría un 27,2% de los votos y perdería 16 diputados. En el caso de la formación de Santiago Abascal se consolidaría como tercera fuerza con el 16,9% de apoyos y 56 asientos 23 más que los que posee en la actualidad.

Respeto a los socios del Gobierno, Sumar se situaría como cuarta fuerza pero con un importante revés. Caería al 6,6% de representación y perdería 21 de sus 33 diputados. Podemos apenas lograría dos escaños y un 3,5% de votos. EH Bildu revalidaría sus seis asientos, y ERC sus actuales siete diputados. Por su parte Juntos lograría mejorar resultados al pasar de 7 a ocho diputados. El PNV mejoraría representación con un representante más hasta alcanzar los seis escaños.

Acuerdo en Valencia

En otra de las encuestas publicadas esta mañana, en este caso en el diario El Mundo, los votantes de PP y Vox se muestran partidarios de alcanzar un acuerdo en la Comunidad Valenciana que evite la convocatoria electoral. En el sondeo elaborado por Sigma Dos los votantes de ambas formaciones urgen a lograr un pacto para relevar a Mazón. El respaldo al acuerdo entre ambas formaciones es más mayoritario entre los votantes de Vox, con un 66,7% que entre los del PP, que lo apoya el 57,4%

Los votantes del PP respaldan de forma muy mayoritaria, con el 89,5% la dimisión de Mazón por la crisis de la DANA. Sólo el 3,2% de los simpatizantes populares cree que Mazón debía haber seguido como presidente. Entre los simpatizantes de Vox esa posición de continuidad la defiende el 11,3% de los votantes.

Por último, el diario Vozpopuli publica un sondeo de Hamalgama Métrica en el que la mayoría de los votantes del PP se posiciona en contra de presentar listas conjuntas con Vox. El 74,3% de los simpatizantes populares considera que no es necesario que se acuerden listas conjuntas en determinadas circunscripciones. En cambio, entre los simpatizantes de Vox sí lo respaldaría el 56,3%.

En el caso del PP, sólo el 25% de sus votantes cree que en determinadas circunscripciones sería buena idea concurrir de manera conjunta y un 42,6% lo rechaza. Casi un tercio de sus votantes no lo tiene claro.

PUBLICIDAD