Los huevos constituyen un alimento fundamental en el marco de la dieta mediterránea; son una de las fuentes naturales de proteínas más completas que se conocen. Son fuente de vitaminas del grupo B, hierro, zinc, selenio y grasas saludables que, como tales, favorecen el óptimo funcionamiento del organismo. Los huevos se pueden preparar de maneras diversas, si bien no todas ellas son igual de sanas. La clave radica en elegir métodos de cocción que los conserven y que no integren grasas superfluas, ni que les alteren su constitución producto de las altas temperaturas.

PUBLICIDAD

Las mejores formas de cocinar huevos

Huevos cocidos o duros

Hervir los huevos en agua es la manera más saludable de tomarlos. Este procedimiento de preparación no utiliza ningún tipo de grasa como la mantequilla o el aceite, así que no aporta ningún tipo de grasa en sí. Además, al estar sellada por la cáscara, la yema no se oxida, conservando más sus propiedades. Los huevos duros aportan saciedad, mejoran la digestión y reducen el riesgo de contaminación por salmonella; pueden consumirse solos, en ensaladas o en un desayuno equilibrado.

Huevos escalfados o poché

Al escalfar los huevos se logra una textura esponjosa y suave sin el uso de grasa; solo es necesario calentar agua con un par de gotas de vinagre o de zumo de limón, introduciendo el huevo en el agua caliente durante un par de minutos (sin que hierva). Este método de cocción asegura que las propiedades nutricionales están intactas y es perfecto para acompañar a verduras, legumbres o cereales integrales. Es la opción más acertada para quienes deseen una alimentación sana sin renunciar al placer de comer.

Huevos con poca grasa

Huevos a la plancha sin aceite

La utilización de la plancha para la cocción de huevos representa una vía de acción sencilla y poco pesada en términos dietéticos; es suficiente con calentar la superficie y para quien así lo desee, se puede añadir una mínima cantidad de aceite de oliva virgen extra del que ayuda a evitar que se peguen, además de conservar su valor nutritivo. Si los acompañamos de verduras o con pan integral le conferimos un salto cualitativo importante, transformándolos en una propuesta excelente para desayunos o cenas muy ligeras.

Huevos al horno

Cocinar los huevos en el horno es una manera de prepararlos con poco contenido graso y la posibilidad de darles un toque diferente. Los huevos pueden cocerse en moldes individuales, incluso en alimentos que presentan cavidades naturales como aguacates o pimientos. Únicamente se debe esparcir una ligera capa de aceite en la base del recipiente para que los huevos no se peguen. Este método permite obtener una textura cremosa y conservar los nutrientes del huevo, siendo una forma de cocción idónea para realizar dietas equilibradas.

Huevos en el día a día

Tortilla francesa

La tortilla francesa tradicional constituye una de las propuestas más saludables; utilizando para su elaboración un mínimo de aceite de oliva de alta calidad, nos ofrece proteínas de alta calidad y energía duradera durante horas. Por otra parte, es ideal para los desayunos, comidas o cenas ligeras, y puede acompañarse, si se desea, de hierbas aromáticas o de verduras frescas, lo que se traduce en un extra de sabor y de fibra al margen de las calorías.

Huevos revueltos

Los huevos revueltos constituyen una forma rápida y nutritiva de disponer de este alimento. Preparados en una sartén a fuego medio y removiéndolos suavemente, conservan la esponjosidad y también sus propiedades. No contiene grandes cantidades de grasa, son perfectamente aptos para dietas equilibradas. Pueden combinarse con espinacas, champiñones o tomates para enriquecer su contenido nutritivo y añadir color al plato.

Por lo tanto, la más saludable forma de comer huevos es prepararlos cocidos o escalfados o en la plancha o al horno, ya que de este modo se conserva su riqueza nutricional al tiempo que se evita la ingesta de grasas. Añadir los huevos a la alimentación diaria favorece la dieta equilibrada, siempre que se cocinen como se debe y se combinen con alimentos naturales.

PUBLICIDAD