El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, compareció este lunes en la comisión de investigación de la dana que echó a rodar a principios de noviembre en el Congreso de los Diputados. Lo hizo con la presión de la mayoría de los grupos que sostienen al Gobierno de coalición de Pedro Sánchez -ahora en crisis-. La mayoría parlamentaria en Les Corts valencianas, impidió ese nivel de presión la semana pasada más allá del PSPV-PSOE y Compromís, cuando el popular hizo lo propio en la comisión autonómica.

PUBLICIDAD

La primera en preguntar al popular, que sigue al frente del gobierno valenciano hasta que se produzca la investidura de Juanfran Pérez Llorca, fue Ione Belarra, de Podemos y como representante del Grupo Mixto. La dirigente morada acusó a Mazón de ser "el responsable de las 229 muertes" que se produjeron durante el temporal. "Si hubiese estado donde tenía que estar, esas personas estarían viendo crecer a sus hijos y a sus nietos", afirmó. A ello, Mazón contestó aludiendo a su compromiso constante con las víctimas. "Siempre hemos estado pensando en ellas. Con todo nuestro trabajo y esfuerzo", pero hemos estado "muy solos", reprochó al Gobierno central.

Fue minutos más tarde, cuando Mazón fue preguntado por la diputada de Compromís, Àgueda Micó, con quien Belarra se repartió el tiempo del Mixto. Aseguró Micó que esta comparecencia era necesaria dado que sabían que la de Les Corts sería una "estafa". La nacionalista valenciana fue directa a preguntar al popular sobre dónde estuvo ese 29 de octubre después de su encuentro en El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana, con quien quedó para ofrecerle la dirección de la televisión autonómica, A Punt. Entre las siete y las ocho de la tarde, mientras se daba uno de los peores momentos de la dana. Sobre ello, Mazón no respondió.

También Micó le instó a responde sobre por qué no cogió el teléfono a Salomé Pradas, su consejera de Emergencias, entre las 19.10 y las 19.36 horas. A ello, Mazón respondió que "no sé si estaba andando y tenía el móvil en la mochila". Ante la insistencia de la representante de Compromís, Mazón aseguró que no lo tiene claro. "Cuando vi la llamada perdida le devolví la llamada". A la pregunta de por qué tampoco le respondió a las 19.36 horas, el presidente valenciano lo achacó a que "estaba hablando con otras personas". "No atender una llamada no significa estar incomunicado", apreció, a la vez que aseguró que de haber llegado al CECOPI antes, nada hubiese cambiado. "Yo no lo dirijo, ni presido, ni lo convoco ni formo parte de él. Aún así buscaba la información para poder tener una adecuada, porque esa es mi responsabilidad", mencionó.

No dirijo, presido o formo parte del Cecopi. Solo buscaba información adecuada. Lanzar la Es-Alert ni depende de mí ni de Pradas

En su turno de respuestas sostuvo, igualmente, que no tenía responsabilidad para el envío de la alerta Es-Alert: "La consellera Pradas nunca se negó a que se mandara el mensaje. Nunca me consultó para autorizar el mensaje, que no me corresponde a mí. Ni si quiera a ella", se defiende Mazón.

Mazón se defiende: "Hubo apagón informativo"

Durante toda la sesión mantuvo el mantra de que en la Generalitat contaron con falta de información por parte de entidades como la AEMET o la Conferencia Hidrográfica del Júcar, dependientes del Gobierno central. Incluso aludió ese fenómeno como un "apagón informativo de caudales". Durante la causa que investiga la jueza de Catarroja, Nuria Ruiz, se ha negado esa versión de ausencia de información, dado que se produjeron numerosas llamadas de los servicios de emergencias del 112, de la SAIH o de la CHJ.

Aún así Mazón a ahondado en la existencia de "bulos" de todo tipo. "Ojalá hubiéramos conocido la gravedad" de lo que sucedía y "hubiéramos tenido información en el seno del Cecopi", lamentó el popular. "Ojalá, porque no hice más que llamar y estar pendiente de la gravedad del asunto", aseguró tras reconocer que llevó el teléfono al menos 20 minutos en la mochila sin atenderlo. Incidió, en contraste, que a diferencia de otros cargos estatales, él sí ha hecho público el listado de llamadas que hizo. También "el único que ha pedido perdón", al mismo tiempo que aseguró que para una catástrofe de esas dimensiones la Generalitat no estaba preparada. No se solicitó el nivel 3 de emergencia para la intervención del Gobierno, en todo caso. Y aunque competía a Pradas y Mazón, tampoco partió por iniciativa propia de Interior en vistas del alcance. "Espero que todos hayamos aprendido de la crisis", lanzó.

Frente a la posición de Mazón, otros representantes parlamentarios, como Idoia Sagastizabal, del PNV, señaló una falta de claridad en la comparecencia frente a las acusaciones a terceros para "eludir su propia responsabilidad". Oskar Matute, portavoz de EH Bildu, negó el escudo de Mazón, de falta de información. Le acusó de difundir un "bulo" al hablar de ese "apagón informativo" después de que la CHJ enviara esa tarde del 29 de octubre dos comunicados sobre el nivel de lluvias. "No es lo mismo lluvias que caudales", aseguró el popular, que escribió un comentario en X luego borrado en el que indicaba que las lluvias se desplazarían hacia Cuenca pasadas las seis de la tarde.

Ante Junts y su diputado Josep María Cervera, Mazón reincidió en que la Generalitat no estaba preparada para un fenómeno "de tal envergadura". Atacando de nuevo al Gobierno, remarcó que sí lo estaban "para una emergencia como la que anunciaba la Aemet", no lo que vino después. Tanto Podemos -vía comunicado a los periodistas- como ERC negaron la versión de Mazón, al afirmar que no existe un protocolo de Es-Alert, que la Aemet no hizo su trabajo y que no tenía información. Gabriel Rufián, portavoz de ERC, le aseguró que "nunca me he encontrado con alguien como usted" en una comisión de investigación. "Le recomiendo que no mienta, porque lo que sucedió lo sabían hasta en Japón".

Acusaciones de "mentiroso" y "homicida" a Mazón

En la comparecencia, Mazón, además de decir que estuvo siempre atento pese a tener e trasladó que no tuvieron constancia de "víctimas hasta bien entrada la madrugada", algo que no es cierto dado que al menos entre las 13.00 y las 17.00 horas ya había registradas al menos diez muertes. La primera víctima, un camionero llamado José Hernaiz, desde antes de mediodía ya no respondía a las llamadas telefónicas. Además, más de 4.500 llamadas a emergencias ya se habían dado pasado el mediodía pidiendo socorro. En el momento de la alerta móvil, unas 150 personas ya habían fallecido.

Gabriel Rufián desea que Mazón pague con la cárcel todo lo que ha hecho. Le tilda de mentiroso, homicida y psicópata

Tras instar Rufián a Mazón a pedir perdón a las víctimas, el valenciano manifestó su respeto "a todos por igual", aunque puso en cuestión esos horarios de las primeras muertes. "Está en un auto judicial, señor Mazón", le dijo el republicano, a lo que contestó el president que "no me consta que haya ningún informe forense de ratificación de ninguna hora". "Es un inútil, es un mentiroso. Es un incapaz, un miserable, un homicida y un psicópata", arremetió Rufián contra el compareciente, al que deseó que "pague con la cárcel todo lo que ha hecho".

Mazón insistió en su defensa incluso durante el turno de Sumar, con el valenciano Alberto Ibáñez. "Usted es el responsable político de la dana. Y sus políticas de pelotazo urbanístico hará que lo sea de la dana de 2034", estimó Ibáñez, previendo que sin un cambio nuevos fenómenos tendrán un impacto similar. La crítica sobre el aforamiento que mantendrá Mazón al quedar como diputado raso en Les Corts valencianas estuvo presente. Nahuel González, vicepresidente primero de la comisión en representación de Sumar, aseguró que el PP y Mazón son "cómplices" de la tragedia.

El PSOE insta a Mazón a revisar su teléfono para comprobar que no habló con Pradas

Se mantuvo firme el popular en el turno del PSOE, cuando Alejandro Soler le espetó si puede dormir por las noches tras lo ocurrido. Le instó a dejar de "tirar balones fuera", a negar que no hubiese información y a ser claro. "No había nadie al mando" en la Generalitat, concibió el socialista. El socialista instó a Mazón a comprobar su teléfono para ver si hay o no conversaciones previas con Pradas durante la comida en El Ventorro.

De esa comida, Soler creyó que como "tenía expectativas" con Vilaplana, "se había dejado la tarde libre, había dejado la tarde libre a sus máximos colaboradores y se había llevado usted incluso una muda por si le hacía falta". Ante esas observaciones, Mazón las definió como "bulos machistas".

PP y Vox, defensa a Mazón, ataque a Sánchez

Los representantes del PP en la comisión salieron en defensa de Mazón, en varias ocasiones, especialmente con las críticas de Rufián, lo que llevó a varios toques de atención y cuatro llamadas al orden desde la Presidencia. La diputada valenciana, Macarena Montesinos, fue la más apercibida, junto a Fernando de la Rosa y a la miembro de la Mesa, Belén Hoyo. El gallego Jaime de Olano tachó al independentista de "sinvergüenza".

El diputado alicantino del PP, César Sánchez, afirmó que los grupos habían olvidado el motivo de la comisión, "que es averiguar la verdad". Desde el Gobierno central "no han pedido perdón". "Por qué el Ejército tardó en llegar? ¿Por qué la Policía Nacional, a 10 km, esperó tanto a una orden? ¿Por qué los voluntarios llegaron antes que el Gobierno", reprochó en respaldo a Mazón.

Además de la defensa popular, como era de esperar, Vox ahondó en su estrategia en la que viene incidiendo desde la dana, y en plenas negociaciones con el PP para el relevo de Mazón en Valencia. El portavoz Ignacio Gil Lázaro definió la acción del Gobierno, no activando ese nivel 3, como un "abandono a los valencianos por miserable cálculo partidista". Cargó contra Moncloa al no considerar que se esté dando una implicación suficiente.

Durante las declaraciones de Mazón, en los alrededores del Congreso, entre la calle Cedaceros y la Carrera de San Jerónimo se agolparon distintas asociaciones de víctimas, familiares y manifestantes procedentes de la Comunidad Valenciana. Además de seguir la comparecencia, la han intercalado con gritos de "¡Mazón a prisión!", "¡Ni olvido ni perdono!", o "¡No son muertes, son asesinatos!".

PUBLICIDAD