Hay películas que llegan como espejos deformados de la realidad, y otras que, desde lo simbólico, revelan aquello que preferimos no mirar. Zafari, la nueva obra de las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás (Concha de Oro en San Sebastián en 2013 por Pelo malo), pertenece a esta segunda categoría: un film que invita a pensar, incomoda, impacta y seduce al mismo tiempo, porque trata dos temas inherentes a la condición humana: el miedo y las consecuencias éticas que provoca sobre el comportamiento de los hombres.
La película sitúa al espectador en un complejo residencial, otrora acomodado, cercado por una violencia exterior indefinida, donde los vecinos que pueden van huyendo acosados por la escasez, la incertidumbre y el miedo. Enfrente del edificio, un zoológico, cuya estrella es un hipopótamo, entretiene los días vacíos de los pocos habitantes que resisten obligados residiendo en el inmueble. El animal, igual de prisionero que los humanos colindantes y sus cuidadores, se convierte en un eje simbólico alrededor del cual se reorganizan jerarquías, deseos y tensiones latentes. “Contamos las consecuencias de una situación, nunca las razones que han conducido a ella, porque razones hay muchas”, reflexionaba Rondón en su reciente visita a Madrid para presentar la película, que llega a las salas comerciales el próximo viernes día 28.
La directora venezolana y Marité Ugás (con quien fundó hace más de 20 años la productora Sudaca Films y con quien firma la mayor parte de sus películas), son conscientes de que la metáfora es a veces la única vía para narrar lo insoportable. Por eso, en la película (rodada en varios países sudamericanos como Perú y Costa Rica) no se nombra nunca ninguna ciudad concreta, aunque el espectro del régimen chavista esté flotando en todo el metraje. “Lo que está pasando hoy en Venezuela”, explica Rondón, “ha pasado en diferentes momentos de la Historia en otros países latinoamericanos. El populismo está creciendo en muchos lugares y los resultados son similares en todas partes”.

“Una de las consecuencias de los totalitarismos es el miedo”, apunta Ugás, “y cuando éste aparece la ética humana empieza a entrar en crisis e inmediatamente se dan situaciones de violencia. Por eso, en la película hemos trabajado con el terror, muy evidente en la música, y con el suspense en muchas imágenes y muchas situaciones”. “Con esta película”, añade Rondón, “hemos querido reflejar el estado de corrupción en que cae el alma humana ante determinadas situaciones, como el hambre, que aparece aquí de manera muy explícita”.
La inspiración del argumento surge de la noticia publicada en la prensa venezolana del hallazgo de un hipopótamo descuartizado en un zoológico. En una sociedad en ruinas los animales vivos se convierten en el único acceso a la comida. El poder y la supervivencia prevalecen y arrasan con todo. La puesta en escena hace guiños al surrealismo, pero renuncia al artificio de la fantasía para situarse en una realidad difusa que genera una incertidumbre permanente en toda la película instigada por una brillante e inquietante banda sonora.
La actriz chilena Daniela Ramírez encabeza un elenco heterogéneo en el que conviven generaciones, acentos y geografías del cine latinoamericano. La acompañan el venezolano Francisco Denis, la premiada intérprete Samantha Castillo, Alí Rondón y el joven peruano Varek La Rosa, que encarna el papel más críptico.
Con una filmografía marcada por preguntas incómodas y por la potencia de la imagen como herramienta de reflexión, Rondón y Ugás han consolidado una voz singular dentro del cine latinoamericano contemporáneo. Zafari continúa esa búsqueda: observa un mundo en ruinas, pero se resiste a la sentencia final. Quizá porque, aun cuando todo parece perdido, incluso en la agonía, el animal que llevamos dentro permanece vivo, aunque sea incomprensible y salvaje.
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado